
Análisis de Ciberriesgos
Descubre tus vulnerabilidades antes de que otros lo hagan, consigue un Análisis de tus Ciberriesgos llamando al +34 91534 0407.
¿Qué es un Análisis de Ciberriesgo?
Un análisis de Ciberriesgos es una completísima herramienta online, es la pieda de toque de un buen servicio en materia de ciberseguridad. Con esta herramienta podrás realizar un análisis diario de todo tu sistema informático.
Un análisis de ciberriesgos es una completísima herramienta online que permite hacer el diagnóstico diario de vulnerabilidades de tu sistema de información sobre el que se establecen medidas de seguridad para evitar hackeos, phishing, bloqueos y peticiones de rescate de datos…
Nuestro análisis de ciberriesgo incluye:
- Vulnerabilidades Graves: Vulnerabilidad de muy fácil explotación que puede poner en riesgo el sistema y los datos que contiene.
- Vulnerabilidades Altas: Vulnerabilidad de fácil explotación que puede poner en riesgo el sistema y los datos que contiene.
- Vulnerabilidades Medias: Vulnerabilidad de compleja explotación, que puede permitir el bloqueo del sistema y robo de información.
- Vulnerabilidades Bajas: Vulnerabilidad de difícil explotación, y que no supone riesgo en si misma pero que combinada con otras puede suponerlo.
- Vulnerabilidades Informativas: Información disponible del sistema, que sin ser un riesgo, permite detectar vulnerabilidades explotables.
La ciberseguridad va de la mano de la innovación y la transformación digital. No te quedes atrás y solicita ya tu Analisis de Ciberseguridad llamando el +34 91534 0407
¿Qué beneficios aporta un Análisis de Ciberriesgo?
Las empresas que realicen un análisis de sus riesgos informáticos y de ciberseguridad obtendrán los siguientes beneficios:
- Dispondrán de una visión precisa de los activos relacionados con la información de la empresa.
- Conocerán los riesgos a los que se expone la empresa.
- Podrán medir el impacto que producirá en la empresa cualquier riesgo en caso de producirse.
- Facilita la toma de decisiones a la hora de invertir en ciberseguridad y reduce los tiempos de actuación ante posibles incidentes de seguridad.
- Ayuda a elegir la mejor alternativa en cuanto a métodos de reducción de los riesgos.
- Permite realizar una evaluación de los resultados, para implementar mejoras o reforzar aspectos débiles en las medidas de seguridad.
- Garantiza la continuidad del negocio, disponiendo de planes y protocolos en caso de incidentes graves.
- Ayuda a crear una cultura de prevención en la empresa, implicando a todas las personas que la forman.
- Permite cumplir con las normativas legales en cuestión de seguridad.