CAVALA firma un acuerdo de colaboración con AMA

 AMA –Asociación por el Medio Ambiente y Contra el Cambio Climático- es una organización social sin animo de lucro, en donde la única característica de sus socios y simpatizantes, es la intención o convicción de utilizar, a partir de hoy, los recursos que este maravilloso planeta nos ofrece, de forma más racional y eficiente, para que finalmente esta sociedad sea sostenible y llegue a un punto de equilibrio con la Naturaleza. 

CAVALA con el proyecto «CAMINO A COPENHAGUE’09»

 “Carretera a Copenhague’09” es un proyecto liderado por AMA en relación a la próxima Cumbre Mundial del Clima que se celebrará en Copenhague, y en donde se firmarán los acuerdos de reducción de emisiones del 2012 al 2050 sustituyendo al Protocolo de Kyoto.

 “Carretera a Copenhague´09” pretende llamar la atención sobre esta importante Cumbre a través de la iniciativa de 3 personas que, desde Valencia a Copenhague, portarán las firmas de millones de otros para que en dicha Cumbre se lleguen a compromisos de reducciones de emisiones, de equidad y de solidaridad, que eviten un calentamiento excesivo del planeta.

– Si quieres que tu firma sea llevada de esta manera a los líderes de la Cumbre, Cyberasociate sin coste alguno, pinchando  aquí:

http://www.medioambienteycambioclimatico.org/index.html?msgOrigen=1104

– Si quieres conocer los detalles de la expedición en bicicleta a Copenhague, pincha aquí:

http://www.medioambienteycambioclimatico.org/index.html?msgOrigen=7&Familia=FA008

– Si quieres conocer a la asociación, pincha aquí:

http://www.medioambienteycambioclimatico.org/

REIVINDICACIONES:

Que en la próxima Cubre del Clima que se celebrará en Copenhague´09, la Unión Europea:

1- Se comprometa a reducir como mínimo un 30% para el 2020 y  un 80% para el 2050,  las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa con respecto a niveles de 1990, sin recurrir a la compra de créditos de carbono en el extranjero.

2- Actúe de forma rigurosa, para garantizar que los Estados miembros cumplan los compromisos firmados.

3- Destine una ayuda económica complementaria entorno a los 35.000 millones de euros anuales, a los países en desarrollo para las inversiones en energías limpias, para luchar contra la deforestación, y por los daños causados en los estos países por el cambio climático.