Mejoras en el consumo de energía, unido a la utilización de fuentes de energía alternativas más respetuosas con el medio ambiente, son algunas de las fórmulas que cada vez más organizaciones emplean para cumplir sus compromisos de reducción de emisiones.

Así, las auditorías energéticas son herramientas que permiten a las organizaciones conocer su situación respecto al uso de la energía. Permiten detectar las operaciones que pueden contribuir al ahorro y la eficiencia de la energía consumida, así como para optimizar la demanda energética de las instalaciones.

Puesto que las auditorías se realizan en sectores, empresas y países distintos, existe la necesidad de normalizar su práctica para que puedan ser comparables los resultados obtenidos.

Este documento establece los requisitos que debe tener una auditoría energética para que, realizada en distintos tipos de organización, pueda ser comparable y describa los puntos clave donde se puede influir para la mejora de la eficiencia energética, la promoción del ahorro energético y evitar emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta nueva norma está estrechamente relacionada con la UNE 216301:2007 de Gestión Energética que establece los requisitos de un sistema de gestión que permita a las organizaciones reducir los consumos energéticos, las consecuentes emisiones y por lo tanto los costes financieros.

La Norma se puede adquirir en www.aenor.es.

Fuente: AENOR