Objeto: La finalidad de esta subvención es, por una parte, impulsar los proyectos y procesos de innovación en las empresas de forma que se contribuya a la mejora de su competitividad y, de otra, apoyar las actividades de difusión, sensibilización o demostración encaminadas a extender la cultura de la innovación entre las empresas. Se trata de fomentar el uso por parte de las empresas de los conocidos como Servicios Intensivos en Conocimiento (SIC), tratando de dinamizar las relaciones entre la oferta y demanda de dichos servicios.
Plazo solicitud: Desde 2009-09-01 hasta 2010-02-26.
Beneficiarios: Ser empresas radicadas en Navarra. Además, en el caso de las actividades del área A. «Sistemas de gestión», deberán reunir la consideración de pyme conforme a la Recomendación 2003/361/CE de la Comisión, de 6 de mayo, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas.
Conceptos subvencionables: A.-Área sistemas de gestión.
Son subvencionables los gastos de consultoría externa, auditoría y certificación para la obtención de la primera certificación en:
A.1.1. Sistemas de Gestión de la Calidad según Normas ISO 9.001.
A.1.2. Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO TS 16.949.
A.1.3. Sistemas de Gestión de la Calidad según Normas ISO 17.025.
A.1.4. Sistema de Gestión para la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo según OHSAS 18.001.
A.1.5. Sistema de Gestión para la Seguridad Alimentaria según Normas ISO 22.000, IFS Y BRC.
A.1.6. Gestión Ambiental del proceso de Diseño y Desarrollo – Ecodiseño según norma UNE 150.301.
A.1.7. Sistemas de Gestión de la I+D+i, según norma UNE 166.002 y Sistemas de Vigilancia Tecnológica, según norma UNE 166.006.
A.1.8. Sistemas de Gestión de los Servicios de Tecnología Informática según Normas ISO/IEC 20.000.
A.1.9. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la información según Normas ISO 27.001.
A.1.10. Sistemas de Gestión de la calidad del software según Normas ISO/IEC 15.504 niveles 2 a 5.
A.1.11. Sistemas de Gestión Energética según norma UNE 216.301.
A.1.12. La implantación y certificación de la Gestión Medioambiental según norma ISO 14.001 sólo será acogible cuando la certificación se obtenga conjuntamente con alguno de los sistemas de gestión de calidad relacionados en los puntos anteriores.
B.-Área innovación.
B.1. Subárea de organización:
Son subvencionables los gastos de consultoría externa para:
B.1.1. Reflexión y planificación estratégica mediante el uso del análisis DAFO u otra metodología de análisis de posicionamiento.
B.1.2. Gestión del conocimiento (identificación, captura, evaluación, distribución y aplicación del conocimiento).
B.1.3. Elaboración de planes de mejora tecnológica dirigidos a mejora de producto.
B.1.4. Elaboración de planes de mejora tecnológica dirigidos a mejora de procesos.
B.1.5. Elaboración de planes de mejora tecnológica dirigidos a mejora de organización.
B.2. Subárea de diseño.
Son subvencionables los gastos de consultoría externa para:
B.2.1. Diseño de producto, o rediseño de producto ya existente que suponga un cambio sustancial en las características funcionales, estéticas y ergonómicas, quedando excluidos los referentes a su comercialización, estudios de mercado y marketing.
B.2.2. Análisis para la sustitución de materiales y análisis de ciclo de vida, cuando vayan asociados a actuaciones contempladas en el punto anterior.
B.2.3. La contratación de servicios de simulación de proceso y prototipado rápido, cuando vayan asociados a actuaciones contempladas en los puntos anteriores.
B.3. Subárea de I+D+I.
Son subvencionables los gastos de consultoría externa para:
B.3.1. Preparación de propuestas y negociación para la creación de consorcios para la participación en programas europeos e internacionales de investigación y desarrollo tecnológico. Las propuestas deberán presentar proyectos concretos y, a la hora de justificar los gastos, deberá quedar definida la convocatoria a la que se ha presentado, los miembros que componen el consorcio, las tareas asignadas a cada miembro y el presupuesto del proyecto.
B.3.2. Estudio de viabilidad técnico-económica de carácter preparatorio para actividades I+D+i. Este tipo de estudio deberá ser realizado a través de la utilización de centros tecnológicos, centros de investigación, o consultoras técnicas especializadas cuya capacitación en la materia quede debidamente acreditada.
B.3.3. Vigilancia estratégica. Mediante la implantación o contratación de servicios de vigilancia competitiva, comercial, tecnológica y del entorno.
Cuantía: El porcentaje de subvención para los proyectos para la implantación de los sistemas de gestión incluidos en el área A será del 40% del presupuesto acogible. El presupuesto máximo admisible será de 12.000 euros para cada uno de los proyectos, a excepción de la actividad A.1.7. (norma UNE 166.002 y norma UNE 166.006), cuyo importe podrá alcanzar los 24.000 euros. A estos importes se añadirán los correspondientes a la certificación de los sistemas de gestión.
Organismo: Innovación, Empresa y Empleo. Dirección General de Empresa
Presentación solicitudes: Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo
Parque de Tomás Caballero, número1
Pamplona http://www.navarra.es
Referencia 1: RESOLUCIÓN 1958/2009, de 12 de agosto, de la Directora General de Empresa, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para la mejora de la competitividad del año 2009
Nº Boletín: BON 107 Fecha: 2009-08-31