Las Administraciones Públicas competentes en materia de residuos están trabajando en la simplificación y unificación de los sistemas de tratamiento de datos de producción y gestión de residuos en el denominado Proyecto ETER.

Para facilitar el intercambio de datos entre los productores, los gestores y las Administraciones, se ha llegado al acuerdo de realizar un inventario de centros, identificados de forma unívoca en todo el territorio español, para lo cual es importante conocer el NIMA. 

¿Qué es el NIMA?
El denominado código NIMA (Número de Identificación Medio Ambiental) es un código, empleado a nivel estatal, que identifica inequívocamente todos y cada uno de los centros registrados como productores y/o gestores de residuos, así como los transportistas de residuos.

¿Quién asigna el NIMA?
Los NIMAs de los centros localizados en la Comunidad de Madrid son asignados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. La estructura de un NIMA es la siguiente:
Código de provincia (INE) (2 dígitos) + Código numérico (8 dígitos) asignado por la Comunidad Autónoma
Ejemplo: 2812345678

¿Cuándo se utiliza el NIMA?
Los nuevos documentos de control de residuos peligrosos (formato E3L) empleados cada vez que se traslada un residuo peligroso desde un centro productor a una instalación de gestión incluyen los NIMAs del productor, del transportista y del centro gestor de destino.
IMPORTANTE: En un futuro, para cualquier trámite ante la Administración se pedirá el código NIMA.

¿Dónde se solicita el NIMA?
Se debe solicitar a la Comunidad Autónoma donde se ubica el centro.

Si tiene cualquier duda al respecto, no deje de ponerse en contacto con su Asesor CAVALA On-line en info@cavala.es / 915340407 – 659515254.