Las Administraciones Públicas competentes en materia de residuos están trabajando en la simplificación y unificación de los sistemas de tratamiento de datos de producción y gestión de residuos en el denominado Proyecto ETER.
Para facilitar el intercambio de datos entre los productores, los gestores y las Administraciones, se ha llegado al acuerdo de realizar un inventario de centros, identificados de forma unívoca en todo el territorio español, para lo cual es importante conocer el NIMA.
¿Qué es el NIMA?
El denominado código NIMA (Número de Identificación Medio Ambiental) es un código, empleado a nivel estatal, que identifica inequívocamente todos y cada uno de los centros registrados como productores y/o gestores de residuos, así como los transportistas de residuos.
¿Quién asigna el NIMA?
Los NIMAs de los centros localizados en la Comunidad de Madrid son asignados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. La estructura de un NIMA es la siguiente:
Código de provincia (INE) (2 dígitos) + Código numérico (8 dígitos) asignado por la Comunidad Autónoma
Ejemplo: 2812345678
¿Cuándo se utiliza el NIMA?
Los nuevos documentos de control de residuos peligrosos (formato E3L) empleados cada vez que se traslada un residuo peligroso desde un centro productor a una instalación de gestión incluyen los NIMAs del productor, del transportista y del centro gestor de destino.
IMPORTANTE: En un futuro, para cualquier trámite ante la Administración se pedirá el código NIMA.
¿Dónde se solicita el NIMA?
Se debe solicitar a la Comunidad Autónoma donde se ubica el centro.
Si tiene cualquier duda al respecto, no deje de ponerse en contacto con su Asesor CAVALA On-line en info@cavala.es / 915340407 – 659515254.
Por favor me gustaría recibir mayor información, dejo mis datos.
Gracias
¿a partir de que fecha se utilizará el código NIMA?
Hola Alberto:
En principio, este código empezará a utilizarse, en la CAM, a partir de Septiembre.
Saludos,
Buenos días, nuestra empresa se encuentra inscrita en el R.E.R.A y nos dedicamos a la retirada de materiales que contienen amianto, mi pregunta es:
Tenemos que decirle a cada cliente que solicite su propio numero NIMA en cada trabajo, dado que son los dueños del residuo? o no lo tienen que solicitar puesto que es una producción puntual, y una vez retirado no se va a producir más ??
Hola Pedro:
El código NIMA es un número de identificación tanto de productores, gestores así como transportistas de residuos. Tanto tu empresa como tus clientes (dados de alta como Productores de Residuos Peligrosos) deben solicitar este código que los identificará inequívocamente en todo el territorio nacional. Todo ello sin perjuicio de lo que sea aplicable a una empresa manipuladora de productos que contienen amianto.
Es recomendable gestionar esto cuanto antes, ya que dependiendo de la comunidad autónoma en donde se encuentre tu empresa y/o clientes, puede tardar alrededor de 3 meses en otorgarles el código.
Un saludo
Hola,
El número NIMA está especificado para Productores, gestores y transportistas. Nosotros somos traders (intermediarios, por así decirlo), es decir que no tenemos almacén y, por ello, no se nos considera gestores. Compramos el material a los productores y lo vendemos a los gestores, pero no veo que la ley nos contemple de ninguna manera; ¿es suficiente con utilizar los números NIMA de los productores, gestores y transportistas en los contratos?
En caso contrario, la ley nos contemplará algún día?
Cordialmente,
Jordi
Buenos días,tengo una empresa de reciclado de colchones,somieres y bases y me gustaría que me diesen información sobre como puedo obtener el NIMA estoy en Valencia. A que centro he de acudir?
Gracias
Carmen, el NIMA de los centros localizados en la Comunidad Valenciana son asignados por el órgano competente en materia de residuos de la Generalitat Valenciana y están publicados en las mismas aplicaciones de su web. El número NIMA se asigna en el momento de iniciar el primer trámite ambiental, venga dado por una inspección, al solicitar la inscripción en un registro, al iniciar el expediente de autorización, por la tramitación de otro tipo de expediente, o incluso por la solicitud a la Comunidades Autónomas de un traslado inminente. En definitiva, el NIMA se asigna en el momento en que la Administración tiene conocimiento de un determinado centro, susceptible de cierta actividad ambiental.
Un saludo.
Sonia Ruiz Calzado
Senior Consultant
buenas tardes,
Nosotros somos un centro de acupuntura, disponemos de numero nima , y cada tres meses una empresa se encarga de la recogida de residuos punzantes. Hace dos semanas nos hemos cambiado a otro local a desarrollar nuestra actividad y cuando notifique el traslado del local, no me comentaron nada acerca de que debíamos obtener un numero nima nuevo.
Ahora la empresa no nos pueden recoger los residuos , ya que no disponemos del nuevo número.
Y si Somos empresa residuo sin peligros como plasticos invernadero? es necesario tener el numero NIMA?
Saludo
Buenos días Jimi,
Aunque se generen solo residuos no peligrosos es necesario que la empresa se inscriba y solicite un NIMA. El NIMA se utiliza para identificar la instalación donde se produce el residuo. Si nos indica la Comunidad Autónoma podríamos enviarle información de cómo se tramita. El indicador es la propia medición. El criterio de aceptabilidad depende de si existe un valor de referencia a cumplir legal, recomendado, prescrito, propio o de sector.
Esperamos haya sido de ayuda nuestra respuesta. Quedamos a su disposición para ampliar detalles,
Atentamente,
Dpto. Comunicación & Marketing CAVALA.