Las empresas certificadas en Cadena de Custodia PEFC pueden estar tranquilas debido a que el nuevo estándar PEFC 2002:2013, que se encuentra pendiente de aprobación, cumple con los requisitos del Reglamento de la Madera de la Unión Europea conocido como EUTR que establece como necesario que todas las empresas conozcan la especie y origen de los materiales que utilizan.
Las empresas certificadas en Cadena de Custodia ya están cumpliendo los requisitos del EUTR pero además, otra ventaja es que el reglamento establece que cada Estado miembro de la UE debe designar un órgano competente encargado del proceso de control para la verificación del origen de la madera. Las empresas que estén certificadas en el Sistema de Cadena de Custodia, en un principio, estarán exentas de este proceso.
Este órgano competente también será el encargado de establecer las sanciones por incumplimiento del control del origen de la madera. A día de hoy todavía no se han aprobado las cuantías de las sanciones.
Las principales novedades que ha hecho públicas PEFC España del nuevo estándar, después del periodo de consulta pública, son:
- Ampliación de la definición de fuentes conflictivas para incluir el comercio y la legislación aduanera.
- Adición de requisitos de información en los procedimientos, tales como nombre de las especies y el país de origen.
- Modificaciones en el Sistema PEFC Diligencia Debida, haciendo que sea una parte integral de la Cadena de Custodia PEFC y aplicable al material certificado y no certificado.
- Diferenciación garantizada en función del riesgo: riesgo alto, medio y despreciable.
- Mitigación de riesgo para las categorías de riesgo alto y medio, exceptuando el riesgo insignificante.
- Disposición del estándar para que sea certificable el Sistema de Diligencia Debida de PEFC de forma independiente.
Desde CAVALA recomendamos a nuestros clientes la implantación de Sistemas de Gestión en sus empresas porque además de contar con beneficios sociales y económicos ayudan a cumplir con la legislación ambiental. En conclusión: “Riesgo cero. Negocio seguro”.