El cambio climático es este año 2013 el principal protagonista del Día de la Tierra que se celebra hoy 22 de abril. Gracias a la campaña «La cara del cambio climático«, se pretende aprovechar la convocatoria del Día de la Tierra para acercarnos el desafío que supone la lucha contra el cambio climático, y de esta manera unir a la gente de todo el mundo en una potente y eficaz llamada de atención que nos lleve a la acción.

De esta forma, la Red del Día de la Tierra está recabando imágenes de personas, fauna y lugares afectados por el cambio climático, e imágenes que muestran lo que diversos colectivos están haciendo para luchar contra este él.

Aunque el cambio climático parece ser un problema lejano para algunos colectivos, la realidad es muy diferente para los científicos.

El lunes pasado, investigadores australianos y británicos dijeron que el deshielo en algunas partes de la Antártida se encuentra en su mayor nivel en 1.000 años, añadiendo que hay nuevas evidencias del impacto del calentamiento global en los glaciares antárticos y en las plataformas de hielo.

Estos investigadores de la Universidad Nacional Australiana y del British Antarctic Survey declararon que los datos extraídos y analizados de un núcleo de hielo, demuestran que el derretimiento del hielo de verano ha sido 10 veces mayor durante los últimos 50 años en comparación con 600 años atrás. «Es una prueba de que el clima y el medioambiente están cambiando en esta parte de la Antártida», dijo la investigadora Nerilie Abram.

Los que estéis interesados en participar en esta iniciativa y dar visibilidad al cambio climático podéis publicar vuestras fotos en Twitter e Instagram con el hashtag #FaceOfClimate y se incluirán en el mapa digital que está elaborando la Red y que puede verse en lala web de la organización.

En este contexto, CAVALA apoya desde hace años la iniciativa de AMA, Asociación por el Medio Ambiente y contra el Cambio Climático.

Earth Day 2013 - 11