La alianza MG – CAVALA brindará servicios de asesoría para certificaciones de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en elalianza trabajo y responsabilidad social.

Con el objetivo de brindar más y mejores servicios, METIS GAIA realizó una alianza estratégica con la destacada consultora comercial española. CAVALA, es una consultora especialista en la mejora e innovación de los procesos y las personas, la cual cuenta  con más de 10 años de experiencia atendiendo a transnacionales europeas y que ahora, gracias a su alianza con METIS GAIA, pone  a disposición de las empresas peruanas todo su conocimiento y experiencia internacional.

Entre su larga trayectoria sobresalen sus éxitos en asesorías para la obtención de certificaciones en sistemas de gestión. Dentro de su portafolio de clientes se encuentran empresas internacionales de los sectores alimentos y bebidas, industrial, minería, servicios, retail, automotriz,  entre otros.

De esta manera, la alianza denominada MG-CAVALA tiene por objetivo brindar servicios de asesoría para la obtención de certificaciones de calidad (ISO 9001); medio ambiente (ISO 14001), seguridad y salud en el trabajo (OHSAS 18001), seguridad alimentaria (HACCP, ISO 22000, BRC, IFS) y responsabilidad social y control de la cadena de valor (SA8000, SGE21, SR10, WORLDCOB-CSR: 2011 así como códigos éticos y conducta para proveedores y subcontratistas).

Estas certificaciones son impulsores naturales del cumplimiento de la normativa nacional, exigida por diversas autoridades, y del posicionamiento estratégico necesario para competir internacionalmente en países cuyos requisitos regulatorios o mercados son muy exigentes.

 

SOBRE METIS GAIA

METIS GAIA es una empresa consultora con un equipo de profesionales con amplia y sólida trayectoria en comercio exterior y acuerdos comerciales internacionales. En la experiencia de su equipo destaca su participación directa en los procesos de negociación de los principales acuerdos comerciales del Perú, participación en la formulación e implementación de políticas y proyectos públicos para el desarrollo y promoción del comercio exterior, identificación de oportunidades comerciales y de inversión a través de misiones, ruedas de negocio y diversas herramientas de inteligencia comercial y articulación de una amplia red de contactos a nivel gubernamental, gremial, empresarial y académico.