La Organización Internacional de Estandarización (ISO) ha publicado la norma ISO 14067:2013 sobre Huella de Carbono de Productos. Esta nueva norma, basada en la PAS 2050, establece la metodología para el cálculo de los Gases de Efecto Invernadero (gases GEI) emitidos durante todo el ciclo de vida de un producto o servicio: desde la extracción de las materias primas, pasando por el procesado, fabricación y distribución, hasta la etapa de uso y final de la vida útil (depósito, reutilización o reciclado).

huelladecarbono

Hasta la fecha existían diferentes estándares relacionados con el Cálculo de Huella de Carbono en las Organizaciones, pero la falta de homogeneidad en los mismos ha supuesto un claro factor de barrera para su implementación a nivel global. Con el fin de superar esta problemática surge la ISO 14067 que permite:

  •  Disponer de un estándar global que armonice las reglas y procedimientos para el cálculo y la comunicación de la huella de carbono de producto (HCP).
  • Desarrollar enfoques sectoriales, por producto o categoría de productos.
  • Establecer factores de emisión de referencia para evitar el sesgo que supone el uso de diferentes inventarios.
  • Promover la verificación independiente para aumentar la credibilidad y transparencia.
  • Fomentar y promover mecanismos para la comunicación del cálculo de la huella de carbono.

Los Beneficios que otorga la implantación de la ISO 14067 son:

  • Reducción de costes: Utilizando el indicador de HCP se consiguen ajustes de consumos de los recursos.
  • Diferenciación de la competencia.
  • Adaptación a las nuevas exigencias del mercado.
  •  Adaptación a la nueva legislación que queda por venir a corto plazo.

Las consecuencias de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero son una realidad, adelante y actúa!

 Si quieres recibir información de cómo su empresa puede adaptarse a esta normativa ponte en contacto con CAVALA en: info@cavala.es o en el 91 534 0407.