Cada vez más empresas españolas cuentan con un responsable de la gestión energética, el cálculo de la huella de carbono se consolida como metodología de cálculo de los impactos de las edificaciones y productos y servicios.

FOTO 4

Según el informe publicado por Aguirre Newman, G-Advisoy y Aire Limpio, un 41% de las organizaciones encuestadas afirma disponer de una política de compras responsables para la adquisición de productos y servicios. El compromiso medioambiental de nuestras empresas se ha incrementado, observándose un aumento del número de empresas que se encuentran certificadas o en proceso de certificación conforme a alguna normativa de edificación sostenible.

Los planes de eficiencia energética, según el informe, permiten introducir ahorro y eficiencia como elementos principales en la gestión global, convirtiéndose en pilar fundamental para mantener la competitividad empresarial.

El informe presenta un dato significativo, «el 88% de empresas, no se adapta a estándares normativos existentes vinculados a la gestión energética, tales como la UNE 216301 o la UNE-EN 16001, aunque un 48% de las organizaciones disponen de un Sistema de Regularización y Control de la Instalaciones BMS,(Sistema de Gestión de Instalaciones) y en el 23% de los casos este sistema integra la gestión energética de las instalaciones.»

Si quieres ser una de las empresas que apuestan por la sostenibilidad y la eficiencia energética de sus edificios, consulta con CAVALA, uno de nuestros asesores le ayudará en lo que precise.