Barcelona acogió  una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Medio ambiente (FICMA) del 6 al 13  de noviembre

Fundado en 1993, FICMA es el festival de cine más antiguo del mundo en su género, y en 2000 obtuvo el premio «Princes» otorgado por la Agencia Europea de Medio Ambiente de la Comunidad Europea. Según palabras de su fundador y de su presidente “FICMA es una ventana para dar al audiovisual el papel de educar, sensibilizar y denunciar, además de entretener. Desde entonces, sostiene y defiende que “el medio ambiente es un derecho humano”, un bien común con la relevancia e importancia que tiene para nuestra vida y la del planeta. La ecología, la cultura, la economía, los procesos migratorios, las guerras, la tala indiscriminada de bosques, las cuestiones sociales, entre tantas, conforman la esencia por la que este festival vio la luz y comenzó su andadura hasta la actualidad”.

De la misma manera, ha impulsado iniciativas conjuntas con la Fundación Robert Redford y el Festival de Sundance, con Tree Media –productora de Leonardo DiCaprio– editando un DVD de distribución gratuita con dos cortos producidos por el actor, y colabora de forma activa en la enseñanza y la educación a través de la mayor videoteca del mundo (más de 4.000 producciones cedidas por los autores y productores con tal fin).

En esta 21a edición James Redford – escritor, productor y director de cine e hijo de Robert Redford – presento el film que abre el Festival, hasta ahora inédito en Europa.

El programa de este año ha incluido una serie de actividades y proyecciones (cortometrajes, films y documentales) con el objetivo de sensibilizar y generar un cambio positivo en las acciones para que nuestro entorno sea más habitable y sostenible.

Para los más pequeños, el PETIT FICMA, consistió en una serie de talleres y proyecciones para toda la familia dentro de espacios tan emblemáticos como el CosmoCaixa y CaixaForum.

Para un público más joven, el RUTA UNIFICMA que llegará a la Universidad de Barcelona, la Pompeu Fabra y la Blanquerna.

Los Cines Girona acogieron como cada edición los estrenos más importantes realizados en todo el mundo en este último año. Fue una  buena oportunidad para disfrutar de un buen cine y hacer cultura ambiental.

Sin dejar de lado las presentaciones, talleres y masterclass, y el II Encuentro Sobre Educación y Sensibilización Medioambiental.

FICMA, un evento cultural, de actualidad y con conciencia, que habló sobre el medio ambiente y que abrió una puerta a la gente que se implica y lucha día a día con su arte y creatividad para acercarnos a la realidad y la importancia de cuidar y respetar nuestro entorno.