CAVALA en su potenciación de la seguridad y salud en sus empleados y colaboradores y el cumplimiento de la normativa en prevención riesgos laborales, centra este mes su campaña de prevención de riesgos laborales en el uso del teléfono móvil:
Hoy en día la conexión al teléfono móvil o smartphone es imprescindible para el 98% de la población. Sin detenernos en este hecho inevitable en este mundo de las telecomunicaciones, la cuestión es: ¿es imprescindible estar conectado las 24 horas del día, los 1440 minutos que disponemos cada día?
No, los mensajes instantáneos pueden esperar, las llamadas pueden esperar, las notificaciones de Facebook de igual modo, y los tweets de twitter igual… porque en ocasiones mirar cualquiera de las anteriores nos pueden costar muy caro. Aunque la utilidad y comodidad de disponer de un smartphone es incuestionable, también es indudable que su uso mientras se conduce resulta tremendamente arriesgado y peligroso.
Este mismo año, Wolkswagen nos sorprendía con una campaña de sensibilización sobre el uso del móvil al volante:
¿Qué os ha parecido? ¿Qué reacción hubieseis tenido si hubierais estado en la sala de cine?
El resultado que esperan los que lo han ideado es que pueda sentar algún tipo de precedente en este tipo de campañas de sensibilización. No olvidemos que el uso de teléfonos y dispositivos móviles se ha convertido en uno de los elementos principales que hay detrás de un accidente de tráfico.
Tráfico alerta de que tras un minuto y medio de conversación por el móvil (incluso con manos libres) el conductor deja de percibir el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardiaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar, «comportamientos todos ellos que pueden desencadenar un accidente».
Marcar un número de teléfono móvil (13 segundos), responder a una llamada telefónica (8), encender un cigarrillo (4), ajustar la radio o el reproductor de CD-MP4 (5-6) mientras se conduce, supone apartar la vista de la carretera durante un tiempo en que el vehículo circula sin control un recorrido, y donde pueden surgir situaciones que provoquen un accidente de tráfico. Un vehículo que circula a 120 km/h recorre en tres segundos una extensión superior a la de un campo de fútbol.
A continuación animamos a empleados, colaboradores y partes interesadas a establecer las acciones para conseguir no usar el teléfono móvil durante la conducción.
Os mostramos los comentarios de nuestros empleados al participar en la campaña:
Me encanta!! Muy buena iniciativa!!
Muy interesante. La verdad que personalmente tengo que CONCIENCIARME. E instalarme un manos libres.
Esta genial!!!! Yo voy a tomar también medidas!!! Y se lo comunicare a mis familiares y amigos!!!!
Desde CAVALA queremos concienciar a todos nuestros empleados y colaboradores sobre la importancia de prestar la máxima atención en carretera, fomentando la sensibilización y promoviendo buenas prácticas de conducción; por eso aprovechamos para pedir disculpas a nuestros clientes si no les cogemos el móvil cuando conducimos, les devolveremos la llamada en cuanto lleguemos a nuestro destino : )