La Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria completa su desarrollo con la publicación de dos nuevas normativas.

El 6 de febrero se aprobaron dos nuevas normativas para completar el desarrollo de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria:

  • Real Decreto 64/2015, de 6 de febrero, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, y se modifica el Reglamento de la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias, aprobado por Real Decreto 705/1997, de 16 de mayo.
  • Real Decreto 66/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el régimen de controles a aplicar por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), previstos en la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Por un lado, con el Real Decreto 64/2015 se incluyen los elementos necesarios para corregir los desequilibrios en las relaciones comerciales de las empresas que operan en la cadena alimentaria. Las medidas contempladas para ello son las siguientes:

  • se desarrolla el Registro Estatal de Buenas Prácticas Alimentarias, en el que se podrán inscribir aquellas empresas que voluntariamente hayan decidido adherirse al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria.
  • se establece como elemento clave la posibilidad de acudir a un procedimiento de mediación, cuando no hubiera acuerdo en la fijación del precio en los contratos correspondientes a la primera venta de productos agrarios no transformados.
  • se prevé un sistema de evaluación de sus resultados a través del Observatorio de la Cadena Alimentaria que determine su funcionamiento y composición e identifica líneas de mejora y actualización.
  • se establece la Red de Laboratorios Agroalimentarios de control de la calidad comercial en origen, como un instrumento de naturaleza científico-técnica que da apoyo a la Mesa de Coordinación de Laboratorios Agroalimentarios.
  • por último, modifica determinados aspectos de los procedimientos de reconocimiento, revocación y retirada del reconocimiento de las Organizaciones Interprofesionales Alimentarias.
cadena alimentaria

Agencia de información y control alimentario

Por otro lado, el Real Decreto 66/2015 regula el régimen de controles a aplicar por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), previstos en la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Igualmente contempla las siguientes medidas:

  • desarrolla las previsiones de la Ley sobre la actividad inspectora reconocida a la Agencia, y determina los derechos de los inspeccionados.
  • regula la planificación de las labores de control y las actuaciones inspectoras, así como la figura de los inspectores de AICA, sus derechos y deberes y el uso de las bases informáticas de la Agencia.
  • establece la documentación necesaria de las inspecciones y las actas, la asistencia de asesores en las inspecciones, el lugar y tiempo de las mismas, la toma de muestras, el deber de secreto, los derechos de los sujetos objeto de inspección y el registro de actuaciones.

En CAVALA somos expertos en Seguridad Alimentaria y estaremos encantados de ayudarte. Si necesitas más información, llámanos al 91 534 04 07 o visita nuestra web.