En CAVALA continuamos con nuestra iniciativa de acercarte a la nueva ISO 14001, y esta semana queremos analizar el bloque 5 de la norma: Liderazgo.
Para ello, vamos a comenzar con el apartado 5.2 Política Ambiental del borrador ISO 14001:2015 que se corresponde con el apartado 4.2 Política ambiental de norma ISO 14001:2004.
El bloque 5 de la nueva ISO 14001: Liderazgo
La norma ISO 14001:2004 estructura el punto 4.2 Política Ambiental de la siguiente manera:
“La alta dirección debe definir la política ambiental de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión, ésta:
- Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios.
- Incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación.
- Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales.
- Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales.
- Se documenta, implementa y mantiene.
- Se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en nombre de ella.
- Está a disposición del público”.
El borrador de la nueva ISO 14001 en su apartado 5.2. Política ambiental, tiene como novedad que establece nuevos compromisos para la alta dirección e incorpora el requisito de que la política sea adecuada al propósito de la organización.
Diferencias con respecto a la ISO 14001:2004
El apartado 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades de la organización de la nueva ISO 14001 de 2015 que se corresponde con el apartado 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad de la norma ISO 14001:2004, se diferencia principalmente en lo siguiente:
DIFERENCIA Nº1
- Mientras la ISO 14001:2004 establecida en este apartado el requisito de que “la alta dirección de la organización debe designar uno o varios representantes de la dirección, quien, independientemente de otras responsabilidades, debe tener definidas sus funciones, responsabilidades y autoridad para:
- Asegurarse de que el sistema de gestión ambiental se establece, implementa y mantiene de acuerdo con los requisitos de esta norma internacional.
- Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión ambiental para su revisión, incluyendo las recomendaciones para la mejora”.
- La nueva ISO 14001 de 2015 no establece la obligación de que alta dirección deba designar a uno o varios representantes de la dirección. Sino más bien que la alta dirección asigne a cada rol la responsabilidad y autoridad suficientes como para que se cumplan los requisitos del sistema de gestión ambiental y para mantenerse informado sobre el desempeño de dicho sistema de gestión ambiental.
DIFERENCIA Nº 2
- Mientras que la ISO 14001:2004 no lo trataba de forma expresa, como una de las principales novedades de la norma ISO 14001:2015 se estable que el liderazgo del sistema de gestión ambiental debe ser asumido en primera persona por la alta dirección. Para ello, la norma ISO 14001:2015 define los compromisos que la alta dirección debe cumplir.
Si quieres saber cuáles son estos compromisos, como afectan a la alta dirección de tu empresa y cuáles son los nuevos requisitos de la política ambiental pincha en el siguiente enlace y descárgatelos gratis.
También puedes contactar con nosotros, y consultor especializado te asesorará sobre cómo adaptar tu negocio a los nuevos cambios de la norma. ¡Llama ahora al 91 534 04 07!