El cumplimiento de las obligaciones energéticas derivadas de la Directiva 2012/27/UE para las grandes y pequeñas empresas, antes del 5 de Diciembre de 2015, tiene una vía de solución en el marco del convenio de colaboración firmado entre CAVALA y EMPRION.
Emprion Solutions 4 industry, es una ingeniería de ciclo completo, especializada en industria, que ofrece soluciones de valor en las áreas de sostenibilidad, ingeniería de producto y procesos, Corporate Finance y diseño y gestión de la realización de instalaciones industriales. EMPRION trabaja la reducción de coste y/u optimización de instalaciones e inversiones en el entorno industrial.
Los servicios de Ahorro Energético y Certificación ISO 50001 que CAVALA venía ofreciendo, se transforman en un “Servicio de Asesoría Energética Integral”.
¿Qué incluye el “Servicio de Asesoría Energética Integral”?
La metodología de trabajo que seguimos para ofrecer este servicio integral presenta las siguientes fases del proceso de Asesoría Energética Integral:
- Auditorías energéticas: Auditoría energética inicial y análisis del proyecto.
- Project Management. Plan de inversiones, aplicación de renovables y MTDs, propuesta de mejoras. Ejecución de las medidas. Control y seguimiento.
- Optimización de impuestos (IAE, especiales) y factura eléctrica.
- Gestión de ayudas directas e indirectas: Subvenciones a fondo perdido, financiación y deducciones fiscales.
¿Cuáles son los requisitos legales?
Las novedades legislativas y de financiación básicas que hemos de conocer son las siguientes:
- Las grandes empresas deberán someterse a una Auditoría Energética, a más tardar el 5 de diciembre de 2015, y luego, como mínimo, cada cuatro años.
- Existe un acceso a líneas de ayudas para inversiones en Eficiencia Energética a nivel nacional. Tiene abierto el plazo para obtener financiación de inversiones y proyectos a realizar en 2015 (30% a Fondo perdido) HASTA FIN DE FONDOS. CAVALA & EMPRION trabajan a éxito en función de la ayuda obtenida.
¿Porqué solicitar el Servicio de Asesoría Energética Integral?
- Para reducir costes y conseguir aumentar la competitividad nacional e internacional. El consumo energético es un coste crítico en las empresas del sector industrial. Conocer nuestro consumo y tener la posibilidad de optimizarlo es un factor clave para la competitividad de cualquier actividad empresarial.
- Para cumplir con la Directiva de Eficiencia Energética antes del 5 de diciembre. La obligación ya existe, las sanciones ya están traspuestas al ordenamiento jurídico español. Realice auditorías energéticas y ponga en marcha medidas de optimización de costes y potenciación de MTDs ya no es algo voluntario. Cumple con la obligación llamando al 91 534 04 07.