CAVALA apuesta por las certificaciones BIO y por ello decidió tener presencia el 30 de Septiembre en el Curso de «Estrategias de comercialización en el sector ecológico. Otras figuras de calidad: NOP, JAS, Global Gap, KRAV, Naturland, Bio Suisse y Estándares Sociales ECOVALIA.”

Este curso se ha celebrado en el Centro Universitario Santa Ana en Almendralejo (Badajoz), con el patrocinio del MAGRAMA.

Las conferencias han sido impartidas por técnicos de CAAE y han aportado información relevante sobre las diferentes Normas de Calidad aplicadas a la producción ecológica.

 

2015_noti_sara_FOTO

Certificaciones para producciones ecológicas

En primer lugar se hizo una revisión de la situación actual del Mercado Internacional, quedando patente el crecimiento exponencial del mercado de consumo de productos ecológicos. España es ya el primer productor Europeo con un volumen de facturación mayor a 1.000 millones de euros. El 75 – 80% se exporta.

Los productores y empresas de productos ecológicos que quieran abrir mercados en países como Japón, Suiza, Estados Unidos, Alemania u otros, deben conocer las vías y los requisitos a cumplir.

Por ejemplo, las producciones ecológicas con destino al mercado del Japón necesitan una certificación propia de este país que se regula mediante las normas agrícolas japonesas “Japanese Agricultural Standards = JAS.

En cambio, si quieres enfocar tu producción al mercado de EEUU debes conocer el National Organic Progam = NOP.

Según países o regiones existen sellos distintivos ECO que se añaden a productos ECO. Estos sellos son la información y garantía para el consumidor.

¿Quieres un certificado Bio para tu empresa?

Todos los consultores de CAVALA tienen información y formación para poder resolver y ayudar a nuestros clientes en su afán por ampliar su cuota de mercado en el extranjero. Si quieres realizar un diagnóstico o cualquier consulta sobre la implantación de Normas de Calidad de Producción Ecológica, no dudes en llamarnos al 91 534 04 07 o contactar en nuestra web.