EXPERIENCIAS CLAVE DE LA PRIMERA EMPRESA CERTIFICADA EN ISO 14001:2015

logo-mini

Es conocido por todos, que el pasado 15 de septiembre de 2015 se publicó la norma ISO 14001:2015 . Esta norma, describe el renovado modelo de gestión ambiental más utilizado del mundo. Ahora, más que nunca, ISO 14001 emerge como instrumento de integración de la variable ambiental en el seno de la estrategia del negocio de las organizaciones.
ISO 14001:2015 introduce nuevos conceptos, algunos de los cuales son también comunes a su homóloga de calidad, la norma ISO 9001:2015. Entre las novedades encontramos la gestión del riesgo, el enfoque al ciclo de vida, el entendimiento del contexto de la organización y sus grupos de interés, el desempeño ambiental y el liderazgo, entre otros.
Alrededor de todos estos conceptos se han generado debates, foros, e incluso multitud de talleres y conferencias. Sin embargo, en la mayoría de ellas se introducen las novedades desde el “qué” y no desde el “cómo”. Por ello, el valor de la aplicación práctica de participar en estos entornos puede verse comprometida.
En medio de este escenario de incertidumbre y falta de experiencia, surge de forma irruptora y pionera la certificación de la primera implantación ISO 14001:2015 acreditada por ENAC. Una implantación que bien conozco, dado que tengo el orgullo de representar dentro de la organización CAVALA, como Responsable de Procesos y Personas de la empresa.
Como se puede suponer, por ser la primeros, a lo largo de todo el proceso de auditoría de certificación, además de estar presente la Entidad de Certificación DNV, lo estuvieron los expertos de acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación para ISO 14001:2015. Y es por ello, que existió un doble aporte de valor durante todo el proceso de certificación, tanto para CAVALA, como para su actividad de empresa consultora para el diseño, implantación y auditoria de sistemas de gestión de calidad, medio ambiente, responsabilidad social y prevención de riesgos laborales, entre otros.

Desde la experiencia de haberlo vivido en primera persona, comparto con todos los interesados el “cómo” de la ISO 14001:2015 del primer sistema de gestión ya certificado:
Para el contexto de la organización: tengan en cuenta elementos internos y externos tales como misión, visión, valores, trayectoria empresarial, estrategia y plan de empresa actual, entorno regulatorio, sectorial, geopolítico, relacional para con sus grupos de interés, tecnológico, entre otros. Identifiquen sus impactos ambientales, sus logros y retos en sostenibilidad y desarrollo sostenible de su actividad y plásmelo en una matriz de materialidad.

¿Liderazgo?

Para el liderazgo: genere cultura corporativa, identificación de los trabajadores con su empresa, su marca, y equipo directivo. Defina el pasillo del empleado y genere una experiencia laboral diferente para obtener resultados distintos.
Para el enfoque al ciclo de vida: identifique aguas arriba y aguas abajo las actividades que desarrolla su organización, los impactos (positivos y negativos) y los controles que se ejercen para cada uno de ellos. Relacione dicho enfoque al ciclo de vida con los requisitos de su sistema de gestión, así como con el enfoque a gestión del riesgo.

¿Gestión del riesgo?

Para la gestión del riesgo: simplifique la identificación de los riesgos. Lleve a cabo e integre tres análisis diferentes (i) la evaluación de aspectos ambientales, (ii) matriz DAFO y (iii) el enfoque al ciclo de vida. Ordene el resultado en una matriz riesgos donde se relacionen los riesgos con planes concretos de acción para cada una de las amenazas y oportunidades relacionadas con dichos riesgos.

¿Control?

Para el control activo del impacto de la cadena de suministro: realice un listado de suministros, mapee los riesgos asociados a la estructura de cada empresa de provisión de productos y servicios, establezca una sistemática de control de acuerdo al grado de riesgo de cada gremio.

¿Desempeño ambiental?

Para comunicar el desempeño ambiental de CAVALA a los grupos de interés: reflexiones sobre su plan de comunicación ambiental, el mensaje, sus grupos de interés materiales, el canal y el soporte de comunicación. Para determinar la información documentada: revisa tu sistema documental actual, ajústalo a la competencia de las personas incluidas en el alcance, y su sensibilización respecto al cumplimiento de los requisitos. En CAVALA nos certificamos con sólo tres procedimientos documentados.

Sonia Ruiz Calzado
Directora de Procesos y Personas de CAVALA.
www.cavala.es

ISO 14001:2015