La Convención comenzó el pasado 30 de noviembre y duró hasta el 11 de diciembre 2015.

La conferencia es crucial porque el resultado que se espera es un nuevo acuerdo internacional sobre el cambio climático, aplicable a todo, para mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC.

untitled

 ¿Qué es la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático?

La “United Nations Framewoek Convention on Climate Change” (UNFCCC), fue adoptada durante la cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992. El presente Marco es una convención universal de principios, reconociendo la existencia de cambio climático antropogénico y dando a los países industrializados gran parte de la responsabilidad de la lucha contra ella.

 

En dicha cumbre, se adopto el Protocolo de Kioto, que entró en vigor en 2005 y se destinó a cubrir el período 2008-2012. En la conferencia de Doha (Qatar) en 2012 se estableció un segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto (2013-2020). Las Conferencias de Cambio Climático en Varsovia, Polonia, en 2013 y en Lima, Perú, en 2014 permitió el progreso esencial hacia la COP21 en París en 2015.

 

Visión desde España

La delegación de España en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP 21) esta representada entre otros, por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, el cual ha detallado en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente los objetivos del Gobierno de España en la próxima Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP 21). Según informan desde el MAGRAMA, Pablo Saavedra, junto a la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, han subrayado la importancia de que en París se acuerde un  instrumento legal, jurídicamente vinculante en el contexto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Acuerdo de París).

 

El pasado 5 de diciembre, se cerró el último día de las negociaciones técnicas, con un borrador del Acuerdo sobre el futuro régimen climático. “Este documento es un paso en la buena dirección que demuestra la voluntad de las partes de alcanzar un acuerdo ambicioso en el marco de las negociaciones”, ha señalado Ulargui. El documento recoge avances en áreas importantes como en los artículos relativos a la adaptación a los impactos del cambio climático y creación de capacidades, que era una de las demandas de los países en desarrollo.