Asegurar que la comercialización de la madera y los productos derivados se hace de forma legal, es lo que se determina en el nuevo Real Decreto en el área de la gestión forestal.

El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto para asegurar la comercialización de la madera y sus productos, a propuesta de los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de Hacienda y Administraciones Públicas. Esta nueva norma nos marcará las disposiciones necesarias para lograr la correcta aplicación en España de los Reglamentos FLEGT y EUTR de la Unión Europea. El objetivo principal es conseguir la eliminación de la tala ilegal de las plantaciones de árboles en el planeta.

¿Qué es FLEGT?

Es el Reglamento o Plan de Acción de la UE que se creó en 2003 con el objetivo de reducir la tala ilegal mediante el fortalecimiento de la gestión forestal sostenible y legal, mejorar la gobernanza y fomentar el comercio de la madera de origen legal. FLEGT son las siglas de Forest Law Enforcement, Governance and Trade.

EUTR-box4-landing

 

El Reglamento FLEGT se materializa en la aplicación de acuerdos bilaterales con los países exportadores para el cumplimiento de la legislación, la gobernanza forestal y el comercio de productos forestales, garantizando que toda la madera y productos que se exporten a la UE tengan su origen en la gestión forestal sostenible, que ha de estar acreditada por la licencia FLEGT de exportación.

 

¿Qué es EUTR?

Es el Reglamento de Unión Europea que expresa la prohibición de comercializar madera y productos derivados de la madera que hayan sido obtenidos de manera ilegal. El Reglamento EUTR, prohíbe genéricamente la importación de madera y productos de madera no procedentes de gestión forestal sostenible. Además, se hace obligatorio a las personas que comercialicen en la UE productos en bruto por primera vez, obtener información detallada sobre la procedencia de la materia prima. Igualmente, se les exige realizar un análisis de riesgo para asegurar que esa madera no procede de talas ilegales.

dummy

“Este reglamento determina que la comercialización debe ser entendida como el suministro, remunerado o gratuito, por primera vez en el mercado interior de madera o productos derivados para su distribución o utilización en el transcurso de una actividad comercial” según se señala desde el Magrama.

 

 

La certificación de la Cadena de Custodia PEFC es el mecanismo efectivo que las empresas tienen a su disposición para demostrar que cumplen con los nuevos requisitos del reglamento EUTR y de esta forma estar exentas de las auditorías que se realizarán por parte de la Administración competente para demostrar que se cumple con el Reglamento de la Madera. En CAVALA, tenemos un gran equipo de profesionales que pueden ayudar a su empresa u organización a cumplir con los requisitos en materia de gestión forestal. Llámenos al 91 534 04 07 o contacte con nosotros.