Hoy en día, por todos es conocido que la versión del modelo de sistema de gestión de calidad más utilizado y certificado en el mundo, ISO 9001:2015, ha cambiado.
El estándar creado por la Organización Internacional de Estandarización (ISO), fue modificado definitivamente en septiembre de 2015. Con esta revisión 1,138.155 organizaciones* en todo el mundo están obligadas a repensar el diseño de su actual modelo de gestión de la calidad certificado para hacerlo compatible con los nuevos requerimientos.
A pesar de que ISO plantea un periodo de transición que dura hasta el año 2018, en base a nuestra experiencia, y siendo CAVALA la primera empresa del mundo certificada en ISO 14001:2015 bajo acreditación ENAC, invitamos a las organizaciones a comenzar cuanto antes el rediseño y adecuación de su sistema de gestión de calidad a la nueva versión ISO 9001:2015.
Respetando los ciclos naturales del certificado de calidad y otras certificaciones afines con las que cuente la empresa, las razones principales que sustentan la recomendación de iniciar cuanto antes la aplicación de la versión 2015 del estándar ISO 9001 son:
- La diferenciación. A través de la diferenciación una empresa busca la preferencia de los consumidores. No obstante, en un mercado con tanta oferta las características diferenciadoras suelen copiarse por la competencia rápidamente. A partir de un proceso de innovación podemos conseguir diferenciar nuestro producto o servicio. Sin embargo, existen otros mecanismos de diferenciación asociados a dicho producto o servicio. Entre ellos, nos referimos a los que tienen que ver con el concepto asociado al producto o servicio, así como a la experiencia de adquirirlos. Ser el primero de tu sector en conseguir la certificación ISO 9001:2015 es diferenciarse. Además, se trata de una diferenciación imposible de copiar. En este contexto parece que cobra sentido la frase popular de que “el que golpea primero golpea dos veces.”
- La competitividad. La nueva norma ISO 9001 cuenta con un contenido más entendible desde el punto de vista de la estrategia y actividad empresarial. Es por ello, que adecuar el sistema de gestión a los nuevos requisitos ISO 9001:2015 supone, entre otros, aprovechar la oportunidad de (i) confirmar nuestra visión, misión y valores; (ii) analizar nuestro conocimiento del contexto de la organización y ponerlo en valor; (iii) identificar riesgos que acechan nuestro negocio para poder eliminarnos, minimizarlos o controlarlos; (iv) establecer diálogo con aquellos grupos de interés o actores que facilitan u obstaculizan la consecución de objetivos en la empresa; (v) establecer acciones para evitar costes de no calidad tales como reprocesos, paradas o pérdidas de tiempo, etc.
No es cuestión de elección, más bien de obligación la adecuación del certificado ISO 9001:2015, puesto que a partir del 2018 los certificados que nos estén adecuados dejarán de tener validez. No obstante, a la vista de los motivos que emergen más allá de la obligación, parece claro, que ISO 9001:2015 es una cuestión de adecuarse o morir.
(*) Cifras oficiales publicadas por ISO en su ISO Sruvey 2014 http://www.iso.org/iso/home/standards/certification/iso-survey.htm
Rut Ballesteros Gil – Socia Directora de CAVALA
www.cavala.es
CAVALA es un gabinete de asesoría empresarial para la mejora e innovación de los procesos y las personas. Con más de una década de experiencia, CAVALA es especialista en facilitar la certificación de normas internacionales tales como ISO 9001, en materia de calidad y afines –medio ambiente, responsabilidad social corporativa, seguridad y salud en el trabajo, seguridad alimentaria, etc.