Los grandes proyectos de infraestructuras e industriales pueden tener impactos negativos en las personas y en el medio ambiente. Es por ello, que en el año 2002, algunas entidades financieras que trabajan en el sector de la financiación de proyectos, empiezan a preocuparse y comienzan la búsqueda para encontrar la manera de evaluar y gestionar los riesgos e impactos ambientales y sociales asociados a estos proyectos.
Gracias a esto surgen los Principios de Ecuador (Equator Principles o EP), que son directrices que se adoptan de manera voluntaria en función de las políticas de la Corporación Financiera Internacional (CFI), para asegurar que los temas sociales y ambientales reciben plena atención en el negocio de financiación de proyectos, sobre todo en países en vías de desarrollo.
La Corporación Financiera Internacional, CFI forma parte del grupo del Banco Mundial y su objetivo es promover la inversión sostenible del sector privado en países en desarrollo para ayudar a reducir la pobreza y mejorar la vida de sus habitantes. Fundada en 1956 y con sede en Washington DC, la CFI es la fuente multilateral más grande de préstamos e inversiones en capital para proyectos del sector privado. Además, presta asesoramiento y asistencia técnica a empresas y gobiernos. De esta manera, las políticas de la CFI son utilizadas como guía para el desarrollo de los Principios de Ecuador y ésta ofrece capacitación a las entidades firmantes de estos principios respecto a las políticas y los procedimientos a seguir. Ya son 79 los bancos que se han acogido voluntariamente a los Principios de Ecuador. Entre ellos hay 5 entidades firmantes españolas: BBVA, Caixa Bank, Banco Santander, Banco Sabadell y Banco Popular Español.
El primer paso por parte de las entidades firmantes al aplicar Principios de Ecuador a un proyecto individual, es realizar una evaluación sobre el nivel de riesgo social y ambiental que existe y lleva consigo dicho proyecto. Para ello los bancos clasifican los proyectos como A, B o C (riesgo social o ambiental alto, medio y bajo) con la ayuda de una terminología común:
Los proyectos “Categoría A”, son proyectos en los que cabe la posibilidad de que los distintos impactos negativos sean significativos e irreversibles en lo que afectan a la sociedad o el medio ambiente. Esta categoría implica alguno de los puntos siguientes:
- “Impactos significativos sobre la población (por ejemplo, contacto con pueblos indígenas, reasentamiento involuntario, desplazamiento de actividad económica o pérdida de medios de subsistencia sin consulta o compensación).
- Pérdida o degradación significativa de hábitat naturales (una zona de tierra o agua u otro ecosistema que, con anterioridad al proyecto, no habría sido materialmente modificada por la actividad humana).
- Impactos adversos sobre sitios de patrimonio cultural.
- Impactos sustanciales diversos (cuando varios impactos significativos concomitantes justifican el tratamiento de “A»).”
Los proyectos de “Categoría B” son proyectos con posibles impactos sociales y/o ambientales limitados, es decir, éstos además de no ser demasiados pueden ser reversibles en su mayoría, su localización es concreta y son fáciles de tratar a través de medidas de mitigación. Por lo general, los proyectos dentro de áreas industrializadas caen en la «Categoría B».
Los proyectos de “Categoría C” son proyectos cuyos impactos sociales y/o ambientales son mínimos o inexistentes. En esta categoría predominan aquellas operaciones financieras como son el aseguramiento de préstamos de proyectos, refinanciaciones de proyectos ya existentes que no requieran una expansión o nueva construcción, o proyectos de construcción muy limitada.
Si estás interesado en financiar tu proyecto, en CAVALA podemos asesorarte sobre cómo cumplir con los Principios de Ecuador, además de poner a tu disposición todos nuestros conocimientos de Asesoría ambiental y Social. Podemos actuar como Consultor Ambiental y Social Independiente, evaluando la adecuación del proyecto conforme a los estándares ambientales y sociales, así como participar en los diferentes procesos de seguimiento independiente y reporte que garanticen la financiación del mismo. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestra web o llámanos al 91 534 04 07.