La importancia que ha tomado la certificación ISO 9001 solo puede entenderse dentro del contexto histórico que marca la evolución de la gestión de la calidad.
Certificación ISO 9001… ¿Cómo nace?
A finales del Siglo XIX Frederick Taylor fundó el movimiento denominado “Organización Científica del Trabajo” que a la postre supondría las bases sobre las que se asentaría la gestión de la calidad en la empresa. Las aportaciones durante el siglo XX de Joseph Moses Juran, Kaouru Ishikawa o Edward Deming fueron desarrollando el concepto pasando de un enfoque basado en la simple “conformidad” a la “mejora continua”. Hoy, en pleno siglo XXI, son pocas las empresas que no consideran la calidad como uno de los pilares básicos de su gestión.
Aquellas compañías que fueron pioneras en la gestión de la calidad comprobaron las mejoras sobre la eficacia y la eficiencia de sus procesos en sus resultados empresariales. Los clientes, por su parte, disfrutaron de mejores productos y servicios y comenzaron a premiarlo con su fidelidad. Con el paso del tiempo la calidad pasó a controlarse, de una u otra forma, en una amplia mayoría de empresas y empezó a ser una exigencia que se trasladaba a la cadena de proveedores. Comenzaron entonces a buscarse maneras de estandarizar la gestión de la calidad que además permitiesen certificarla ante terceras partes.
Ese caldo de cultivo sirvió para que la Organización Internacional para la Estandarización (ISO en sus siglas en inglés), publicara la primera versión de la norma ISO 9001 en el año 1987 a partir de la norma BS 5750 que 8 años antes había lanzado British Standard Institution. Desde entonces, se han sucedido cuatro revisiones del documento hasta la publicación en el año 2015 de la versión actualmente en vigor.
Casi 30 años después de su primera edición, la norma sigue siendo un excelente apoyo en la gestión de la calidad empresarial ya que establece requisitos que conducen a un mejor control de los procesos productivos dentro del marco de la mejora continua. Además, se trata de una norma certificable lo que supone un doble beneficio:
- “Obliga” a hacer efectiva la mejora continua de los procesos.
- Permite dar confianza a las partes interesadas.
En CAVALA estamos especializados en sistemas de calidad basados en ISO 9001 desde hace más de 10 años y ponemos nuestra experiencia en implantación, auditoría y perfeccionamiento de sistemas al servicio de aquellas empresas que deseen avanzar hacia la mejora continua de sus procesos. Si quieres saber cómo podemos hacer que tu compañía desarrolle e implante sistemas de gestión basados en ISO 9001 o adaptar tu sistema actual a la nueva versión 2015 de manera rápida y eficaz, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico info@cavala.es o a través del teléfono 915340407.