Los Principios de Ecuador (EP, por sus siglas en inglés) son un marco de referencia que fue lanzado en 2003 para que las instituciones financieras puedan determinar, evaluar y administrar los riesgos sociales y ambientales de sus proyectos.

Los Principios de Ecuador son aplicables a la financiación de proyectos nuevos y expansiones significativas mediante cuatro productos financieros: asesoramiento en la financiación de proyectos, financiación de proyectos, préstamos corporativos vinculados a proyectos y préstamos puente.

En España ya existen varios Bancos que financian proyectos a través del cumplimiento de los Principios de Ecuador como son el BBVA y Banco Sabadell, entre otros.

Principios de ecuador

Existen 10 Principios obligatorios a los que hay que dar cumplimiento para poder solicitar la financiación a las entidades adheridas a los Principios de Ecuador:

  • PRINCIPIO 1 – Revisión y categorización

La EPFI (Instituciones Financieras adheridas a los Principios de Ecuador) categoriza el proyecto en función de su nivel de riesgo y su impacto ambiental y social.

  • PRINCIPIO 2 – Evaluación ambiental y social

Los proyectos deben llevar a cabo un proceso de evaluación para abordar los riesgos e impactos ambientales y sociales relevantes, así como medidas para minimizar, mitigar y compensar los impactos adversos de manera adecuada.

  • PRINCIPIO 3 – Normas ambientales y sociales aplicables

El proceso de Evaluación debe demostrar el cumplimiento general del Proyecto con las normas aplicables o cualquier desviación de las mismas.

  • PRINCIPIO 4 – Sistema de gestión ambiental y social y Plan de Acción

La mayor parte de los Proyectos deben contar con un Sistema de Gestión Ambiental y Social.

  • PRINCIPIO 5 – Participación de los grupos de interés

La participación efectiva de los Grupos de Interés debe quedar demostrada por parte del Proyecto de manera continuada, estructurada y culturalmente adecuada. Se deben tener en cuenta y documentar los resultados del proceso de Participación de dichos grupos.

  • PRINCIPIO 6 – Mecanismos de quejas

Debe quedar definido un mecanismo de quejas concebido para recibir y facilitar la resolución de las preocupaciones y las quejas relacionadas con el desempeño ambiental y social del Proyecto, que además debe quedar adecuado a los riesgos e impactos del mismo y las comunidades afectadas deben ser sus principales usuarios, así como procurar resolverlas con prontitud, sin costes y sin represalias.

  • PRINCIPIO 7 – Revisión independiente

Se realizará una Revisión independiente de la Documentación de la Evaluación, la documentación del Plan de Gestión Ambiental y Social, del Sistema de Gestión Ambiental y Social y del proceso de Participación de los Grupos de Interés. Debe ser llevado a cabo por un Consultor Ambiental y Social Independiente, para evaluar el cumplimiento de los Principios de Ecuador.

  • PRINCIPIO 8 – Compromisos contractuales

Para todos los proyectos, el cliente se comprometerá a cumplir con todas las leyes, los reglamentos y los permisos ambientales y sociales del país anfitrión en lo que respecta a todos los aspectos relevantes. 

  • PRINCIPIO 9 – Seguimiento independiente y reporte

El cliente debe disponer de expertos externos cualificados y con experiencia que verifiquen la información de seguimiento.

  • PRINCIPIO 10 – Presentación de informes y transparencia

El cliente debe garantizar que, como mínimo, un resumen de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social es accesible y está disponible online.

Principios de ecuador

CAVALA lleva ofreciendo este servicio desde hace más de 3 años y ya ha realizado números proyectos a nivel internacional. Si tú también estás interesado y necesitas información adicional no dudes en contactar con nosotros a través del correo electrónico info@cavala.es