Certificación de Compliance Penal UNE 19601: que tu empresa no pague los delitos de tus trabajadores.
Después de la reforma legislativa de 2015, en el Código penal podemos encontrar los requisitos que toda empresa u organización ha de cumplir para evitar sanciones por los delitos que los trabajadores pudieran realizar. Dichos requisitos son los que se recogen en el denominado “Plan de Prevención Penal”, “Modelo de prevención de Delitos” o “Compliance Penal”.
¿Qué es Compliance Penal?
Es la respuesta más eficaz y directa que tiene la empresa ante la reforma del código penal. La incapacidad para hacer frente a cualquier riesgo de la globalización de los mercados, y sobre todo, delitos derivados de la actividad empresarial, son los hechos más evidentes de la necesidad que nace hoy en día, la cual precisa de una regulación eficaz que evite sanciones a Administradores y a Altos Directivos.
Los Sistemas de Gestión de Compliance, son las herramientas para la gestión de todos estos riesgos más seguras y efectivas que existen hoy en día. Compliance es un sistema que hereda de los sistemas de gestión universalmente aceptados en el mundo empresarial sus recursos, soluciones y metodologías prácticas de diseño, implementación y certificación.
¿Qué bases tiene el Sistema Compliance?
Los Sistemas de Gestión Compliance, tienen siete pilares fundamentales:
- Apoyo al más alto nivel.
- Objetivos, estructuras y políticas.
- Determinación de los focos de riesgo.
- Controles Compliance.
- Reporte de Compliance.
- Acciones correctoras.
- Monitorización.
La nueva norma UNE 19601 integra todos los requisitos que establece nuestro Código Penal en la estructura de alto nivel (HLS) desarrollada por ISO para alinear e integrar las normas sobre sistemas de gestión.
¿Hay requisitos Compliance?
Los programas Compliance deben ser efectivos, útiles y lograr ser implementados de forma real en las empresas para generar una cultura Compliance a nivel interno, que persiga el objetivo de servir de objeto probatorio en caso de imputación en un proceso penal.
La UNE 19601 desarrolla requisitos que responden a lo indicado por el Código Penal para los modelos de gestión y prevención de delitos. También incorpora las buenas prácticas en materia de Compliance, mundialmente aceptadas.
Entre los requisitos, la Norma establece que las organizaciones deben:
• Identificar, analizar y evaluar los riesgos penales.
• Disponer de recursos financieros, adecuados y suficientes para conseguir los objetivos del modelo.
• Usar procedimientos para la puesta en conocimiento de las conductas potencialmente delictivas.
• Adoptar acciones disciplinarias si se producen incumplimientos de los elementos del sistema de gestión.
• Supervisar el sistema por parte del órgano de compliance penal.
• Crear una cultura en la que se integren la política y el sistema de gestión de Compliance.
En CAVALA tenemos la fórmula para poder ayudar a tu empresa y que tu tranquilidad como administrador sea una realidad. Llámanos al 91 534 0407 o contacta con cualquiera de nuestros asesores para implantar el Sistema de Gestión Compliance cumpliendo todos los requisitos que establece la norma UNE 19601.