Los principios de ecuador en el sector financiero y su utilidad.

¿Qué son?

 Principios de ecuador

Los Principios de Ecuador (“Equator Principes”- EP) son un marco de referencia impulsado por instituciones financieras que permiten determinar y evaluar los riesgos sociales y ambientales de proyectos. Son de carácter voluntario y da unas pautas generales en el due diligence o diligencia debida, para que las instituciones financieras puedan realizar un proceso de investigación y recopilación de información, analizando la realidad financiera y económica de la compañía, y determinar los riesgos reales con los que cuentan los proyectos que financian.

¿Cuáles son?

En total encontramos 10 Principios de Ecuador, aplicables en todos los países y sectores, y estos son:

  1. Revisión y categorización.
  2. Evaluación ambiental y social.
  3. Normas ambientales y sociales aplicables.
  4. Sistema de gestión ambiental y social y plan de acción de los Principios de Ecuador.
  5. Participación de grupos de interés.
  6. Mecanismos de quejas.
  7. Revisión independiente.
  8. Compromisos contractuales.
  9. Seguimiento independiente y reporte.
  10. Presentación de informes y transparencia.

Son aplicables principalmente a cuatro productos financieros diferentes:

  • Servicios de asesoramiento financiero de proyectos siempre y cuando el capital sea mayor a 10 millones de dólares.
  • Financiación de proyectos de más de 10 millones de dólares.
  • Préstamos corporativos vinculados a proyectos que financien una inversión concreta y que superen los 100 millones de dólares, además el plazo del préstamo sea de dos años como mínimo y el compromiso de EPFI (Instituciones Financieras adheridas a los Principios de Ecuador) sea mayor a 50 millones de dólares.
  • Préstamos puente, es decir, un préstamo a corto plazo destinado a reducir la brecha entre dos préstamos de financiación a largo plazo. Para que los EP sean aplicables, el plazo debe ser inferior a dos años.

principios de ecuador

Implementación…

La adecuada implementación de los Principios de Ecuador genera una serie de utilidades para la entidad financiera como puede ser reducir los riesgos indirectos sobre la capacidad de devolución del pago, promover mejores prácticas que eviten, mitiguen o compensen los impactos negativos sociales y ambientales, conocer íntegramente al cliente en los ámbitos ambiental, social, técnico y financiero, minimizar los riesgos directos asociados a actividades de remediación de impacto ambiental y conocer la gestión ambiental y social del cliente durante la vida de su crédito, entre otras grandes utilidades y beneficios.

Además, desde el punto de vista del cliente se mitiga el riesgo de generar una mala reputación en el incumplimiento de la legislación ambiental y social, promoviendo la incorporación de principios de sostenibilidad y responsabilidad social dentro de su operación y optando a condiciones especiales de financiación.

La Corporación Financiera internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial, es la institución causante de la creación de los Principios de Ecuador. IFC es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado en los países en desarrollo. Ofrecen soluciones de desarrollo adaptadas a las necesidades de los clientes a partir de productos y servicios, ayudando a superar desafíos financieros, operacionales y políticos.

IFC ha ayudado a fortalecer el desarrollo e influenciar la trayectoria del sector privado, incluso en aquellas inversiones realizadas en mercados difíciles.

¿Por dónde empezar?

Si quiere orientación sobre los Principios de Ecuador y los criterios de evaluación de IFC ponte en contacto con nosotros. En Cavala, con nuestra experiencia y dedicación, te asesoraremos con nuestro equipo consultor, para que su proyecto cumpla con los requisitos y obtenga la financiación necesaria para llevarlo a cabo. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestra web o llámanos al 91 534 04 07.