TE CONTAMOS LAS NOVEDADES DE LA NUEVA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

La contratación pública ha desempeñado y desempeña un papel muy importante, ya que es uno de los instrumentos más utilizados para conseguir un crecimiento inteligente y sostenible. Actualmente nos encontramos ante una situación de cambios marcada por la denominada “Estrategia Europa 2020”.

Fue el pasado 9 de Marzo cuando entró en vigor la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017, en adelante, LCSP, publicada el 9 de noviembre de 2017 y con ella han aparecido numerosos cambios que permiten incrementar la eficiencia y transparencia en el sector público, además de facilitar una mayor participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la contratación pública.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESTA NUEVA LEY?

La Ley de Contratos del Sector Público ha introducido importantes novedades regulatorias, entre las que se encuentran:

  • Lograr una mayor transparencia en todas las fases de la contratación pública.
  • Conseguir una mejor relación calidad-precio.
  • Facilitar el acceso para las
  • Simplificar la carga de documentación y disminuir las cargas administrativas.
  • Introducir normas más estrictas para evitar aquellas ofertas <<anormalmente bajas>>.

PRINCIPALES NOVEDADES

Además en esta ley tiene un peso relevante la implantación de la contratación electrónica. Las ofertas y solicitudes de participación se realizaran a través de medios electrónicos, aportando así, mayor seguridad y transparencia en materia de contratación.

Con respecto al ámbito medioambiental, se exigirán certificados de gestión medioambiental a aquellas empresas licitadoras para así garantizar buenas prácticas medioambientales. Al igual que en las cláusulas sociales se pretenderá reservar un porcentaje de contratos que fomente la inserción laboral de personas con discapacidad.

A todo lo anterior, es conveniente resaltar la introducción de una novedad significativa, que recoge el artículo 168 de la LCSP;

la supresión del supuesto de aplicación del procedimiento negociado sin publicidad por razón de cuantía.

Fomentando así la transparencia en la adjudicación de los contratos.

En general, este sistema legal de contratación pública, es un instrumento clave en la implementación de las políticas europeas y nacionales en lo referente a cuestiones sociales, medioambientales, de innovación y desarrollo y promoción de las PYMES. Persiguiendo en todo momento el uso razonable del gasto público y fomentando los principios de igualdad, no discriminación y transparencia.

Ley de contratación pública

¿POR DÓNDE EMPEZAR?

CAVALA es un gabinete de asesoría empresarial especializado en ofrecerte las mejores soluciones que te permitan mejorar e innovar. Si estás interesado en conocer más sobre esta nueva normativa te animamos en que contactes con nosotros a través de nuestra web, o si lo prefieres, llámanos al 915 34 04 07. ¡Te esperamos!