EQUATOR PRINCIPLES
PRINCIPIOS DE ECUADOR: ESTRUCTURA
Por definición, cuando hablamos de la ejecución de proyectos, no podemos considerar a ninguno de ellos como inocuos para la sociedad y el medio ambiente que los alberga. Los proyectos organizacionales, grandes o pequeños, tienen impactos positivos y negativos en las personas y en el medio ambiente. Los impactos negativos sociales y ambientales deben evitarse. Y cuando éstos sean inevitables, deben minimizarse, mitigarse y/o compensarse.
¿Qué SON los Principios de Ecuador?
Los Principios de Ecuador son un conjunto de criterios que nacen como referencia en el sector financiero para determinar, evaluar y gestionar los riesgos ambientales y sociales asociados a la ejecución de proyectos.
¿Hacia quién van dirigidos?
Los Principios de Ecuador se pueden aplicar en cualquier país y en todos los sectores económicos siempre que cumplan con cuatro productos financieros determinados -Servicios de Asesoramiento Financiero de Proyectos, Financiación de Proyectos, Préstamos Corporativos Vinculados a Proyectos y Préstamos Puente-.
¿Quién los regula?
Las Entidades Financieras de los Principios del Ecuador (EPFI), las cuales han tomado estos Principios para asegurar que los proyectos que financian y asesoran se llevan cabo de manera socialmente responsable y con buenas prácticas de gestión ambiental. Por tanto, podemos decir que las EPFI tienen la posibilidad de promover una gestión ambiental eficiente y un desarrollo social responsable.
A fecha de abril de 2018, son 92 instituciones financieras, pertenecientes a 37 países, las que han adoptado oficialmente los Principios de Ecuador.
¿Cuáles son los principios de ecuador?
Los Principios de Ecuador están estructurados en 10:
Principio 1: Revisión y categorización
La EPFI categoriza el proyecto (A-B-C) basado en la magnitud de sus posibles riesgos e impactos ambientales y sociales del proyecto.
Categoría A – Proyectos con potenciales riesgos y/o impactos adversos significativos.
Categoría B – Proyectos con potenciales riesgos y/o impactos adversos limitados en sitios específicos y reversibles.
Categoría C – Proyectos que supongan riesgos y/o impactos ambientales y sociales mínimos o no adversos.
Principio 2: Evaluación ambiental y social
Para los proyectos de categoría A y B, se exigirá un proceso de evaluación para abordar los riesgos e impactos relevantes del proyecto.
Principio 3: Estándares ambientales y sociales aplicables
Dicho proceso de evaluación deberá abordar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y los permisos pertinentes del país.El proceso de Evaluación demostrara el cumplimiento general del Proyecto con las normas aplicables.
Principio 4: Sistema de gestión ambiental y social y Plan de acción de los Principios de Ecuador
Para los Proyectos Categorizados como A y B, se exigirá al cliente que mantenga un Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS).
Principio 5: Compromiso de las partes interesadas
Proyecto de tipo A y B, tendrán que demostrar la participación efectiva de los grupos de interés de una manera continuada, estructurada y culturalmente correcta para las comunidades afectadas y, en su caso, para otros grupos de interés.
Principio 6: Mecanismo de quejas
Para todos los Proyectos de la Categoría A y de Categoría B, la EPFI pedirá al cliente, como parte del SGAS, que desarrolle un mecanismo de quejas cuya finalidad sea recibir y facilitar la resolución de las preocupaciones y los problemas relacionados con el desempeño ambiental y social del proyecto.
Principio 7: Revisión independiente
Todos los proyectos de la Categoría A y B, cuando corresponda, llevarán una revisión independiente de la documentación de la evaluación y así poder evaluar el cumplimiento de los Principios del Ecuador. Lo harán a través de un consultor, que no mantenga una relación directa con el cliente.
Principio 8: Compromisos Contractuales
Para todos los proyectos, el cliente se comprometerá a través de cláusulas incluidas en la documentación de la financiación, a cumplir con todas las leyes, los reglamentos y permisos ambientales y sociales del país donde se encuentre.
Principio 9: Seguimiento independiente y reporte
Para evaluar si el proyecto cumple con los Principios del Ecuador y garantizar el seguimiento, todos los proyectos A y B, se debe nombrar un consultor ambiental y social independiente, o expertos externos cualificados que verifiquen la información de seguimiento que debería ser compartida con la EPFI.
Principio 10: Informes y transparencia
-El cliente asegura, que como mínimo, un resumen de la evaluación de impacto ambiental y social estará accesible y disponible online.
– Además, el cliente informará públicamente de los niveles de emisiones de GEI durante la fase de operación en el caso de proyectos que emitan más de 100.000 toneladas anuales de CO2 equivalente.
Los Principios de Ecuador están actualmente bajo revisión, con la intención de desarrollar su cuarta iteración durante 2018-2019. Por último, comentar que los Principios de Ecuador han servido también para impulsar otras prácticas responsables de gestión ambiental y social en el sector financiero como los Principios del Carbono en EE.UU. o los Principios del Clima en todo el mundo. Además han desarrollado una plataforma de interactuación entre interesados directos, incluyendo organizaciones no gubernamentales (ONG), clientes y organismos de la industria.
CAVALA es un Gabinete de Asesoría Empresarial que tiene experiencia en auditoria y consultoría independiente de Principios de Ecuador. Si quieres implantar o auditar los Principios de Ecuador contacta con nosotros a través de nuestra web, o si lo prefieres, llámanos al 915 34 04 07. ¡Te esperamos!
Cómo saber si una empresa es Categorìa B? existe una lista de chequeo disponible que podamos usar?
Estimada Deisy,
No existe un “check list” oficial para la categorización, la cual tiene que ser realizada por un consultor ambiental y social independiente.
En nuestro caso en particular, CAVALA ha sido nombrada por diversas empresas como consultor ambiental y social (E&S) independiente para categorizar proyectos dentro de las tres categorías posibles (categoría A, B o C) en lo que respecta a aspectos ambientales, sociales, de salud, de seguridad y laborales. La categorización la hemos realizado utilizando metodología propia de conformidad con los Principios de Ecuador y los estándares de desempeño de la Corporación Financiera Internacional (CFI) en materia de sostenibilidad social y ambiental.
Atentamente,
Dpto. Comunicación & Marketing.
Hola, saben si los principio de ecuado version IV ya salieron?
Cuando entraran en vigencia?
Buenos días Andrés,
La última versión de los principios de ecuador es de junio de 2019, que estuvo en proceso de consulta hasta el 23 de agosto. Parece que aprobaran la versión definitiva para finales de 2019, según el artículo del enlace siguiente, pero no hay fecha concreta aún, será a finales de año.
https://equator-principles.com/ep4/
Atentamente,
Dpto. Comunicación & Marketing.
Buenas tardes, los principios de Ecuador se pueden aplicar en cualquier país y sector y tanto para proyectos nuevos como en cartera ?
Buenas tardes Alejandro,
La última noticia que nos consta es que la última versión de junio de 2019, estuvo en proceso de consulta hasta el 23 de agosto. Parece que aprobaran la ultima versión para el 4 cuatrimestre de 2019 o finales de 2019 según el articulo del enlace siguiente
https://equator-principles.com/ep-association-news/completion-of-external-consultation-on-ep4-draft-text/
Pero no hay fecha concreta.
Espero que haya sido de utilidad nuestra respuesta.
Un saludo,
Atentamente,
Dpto. Comercial & Marketing.
Hola buenas tardes, me gustaría saber si hay cambios significativos en el principio número 4.
ya que es el que me interesa. gracias!!
Buena tarde. Nos podrías compartir por favor actualización de los principios. Entiendo que ya salió la versión final.
Buenas tardes Anny,
Como dices, ya ha salido la versión 4 de los Principios de Ecuador. Puedes consultarla en el siguiente enlace
https://equator-principles.com/wp-content/uploads/2020/01/The-Equator-Principles-July-2020.pdf
Esta versión entrará en vigor el 1 de julio de 2020 y saldrá una guía sobre la aplicación de esta versión en el segundo trimestre de 2020.
Espero que haya sido de utilidad nuestra respuesta. Si necesitas consultoría o auditoría sobre Principios de Ecuador llámanos +34 91 534 0407 o envíanos un mail con los detalles de tu solicitud a info@cavala.es y nos ponemos en marcha.
Un saludo,
Atentamente,
Dpto. Comunicación&Marketing
un ejemplo del los principios en conjunto del ecuador
Buenos días Kelly,
No entendemos exactamente lo que pregunta. ¿Podría formularnos nuevamente su duda? Estaremos encantados de ayudarle,
Atentamente,
Dpto. Comunicación & Marketing CAVALA
Por qué se llaman principios del Ecuador y dónde se originaron?
Buenas tardes Alejandra,
Los Principios de Ecuador, se originaron el 4 de junio de 2003, fue una iniciativa de la Corporación Financiera Internacional (CFI), Agencia del Banco Mundial para el fomento de las inversiones sostenibles del sector privado, y son de compromiso voluntario.
En cuanto a tu pregunta de por qué se denominan así, nos parece muy interesante, hasta donde sabemos, su nombre proviene dado que se pueden aplicar a nivel mundial, el ecuador rodea toda La Tierra.
Muchas gracias, un saludo
Dpto. Comunicación y Marketing
buen día me interesa cotizar con ustedes la implementación o evaluación de los P.E.
Buenas tardes Anabel,
Me consta que se han puesto en contacto con usted desde el departamento de administración
Muchas gracias, un saludo
Dpto. Comunicación y Marketing