La Guía sobre Responsabilidad Social: ISO 26000
Las organizaciones y sus partes interesadas son cada vez más conscientes de la necesidad y de los beneficios de un comportamiento socialmente responsable. El objetivo último de la responsabilidad social es contribuir al desarrollo sostenible. Y así nos lo documenta la propia norma ISO 26000 publicada en 2010.
La norma ISO 26000 es una guía en materia de responsabilidad social establecidas por la Organización Internacional de Normalización que define la responsabilidad social como La Responsabilidad de una organización respecto de los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, por medio de un comportamiento transparente y ético que:
- Contribuya al desarrollo sostenible, la salud y el bienestar general de la Sociedad;
- Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas, stakeholders;
- Esté en cumplimiento con la legislación aplicable y sea consistente con normas internacionales de comportamiento,
- Esté integrada a través de toda la organización y practicada en sus relaciones..
¿Qué nos ofrece?
La norma ISO 26000, sobre responsabilidad social, nos da una guía global para la aplicación de las mejores prácticas en responsabilidad social en todo el mundo. A través de sus principios y materias fundamentales, la norma nos proporciona las bases para la integración de la responsabilidad social en una organización.
¿Cuándo nació?
En una conferencia internacional (2004) de ISO de variadas partes interesadas. En ella se analizó si se debería o no proyectar el trabajo en esta materia de responsabilidad social. Tras el debate, el resultado fue positivo y el grupo de trabajo de ISO se puso manos a la obra para desarrollar la futura norma ISO 26000.
¿Qué objetivo tiene?
Entre los diferentes objetivos que tiene la norma ISO 26000, destaca como el principal:
- Ayudar a que las organizaciones a que establezcan, lleven a cabo, mantengan e incluso mejoren las estructuras de responsabilidad social. Esto es, ayudar a las organizaciones de hoy en día a trabajar de la manera socialmente responsable que la sociedad exige cada vez más en cuatro pasos o fases:
- Conocer las características de la RS y su relación con el Desarrollo sostenible.
- Reconocer la RS de la empresa e identificar las partes interesadas.
- Aplicar los principios de RS(7) y las materias fundamentales de RS(8).
- Integrar la RS en la organización (SG RS)
Todo ello, sobre la base de que la responsabilidad social comienza cuando finaliza el cumplimiento legal.
¿A quién va dirigida la norma ISO 26000?
La norma ISO 26000 proporciona una guía en responsabilidad social para cualquier tipo de organización, ya sea de capital público o privado, grande o pequeño, de cualquier sector y localización geográfica.
Algunas peculiaridades de ISO 26000…
Lo primero a tener en cuenta es que la norma ISO 26000 no se puede tratar como una norma de certificación pues realmente contiene guías voluntarias, no requisitos para certificar.
Por otro lado, al aplicar la Norma ISO 26000 es bueno que la organización tenga en cuenta tanto la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política y organizacional, como las diferencias en cuanto a condiciones económicas, eso sí, siempre concordes a la normativa internacional de comportamiento.
Con la aplicación de la norma veremos qué es lo que una organización necesita abordar para operar de una manera socialmente responsable y qué es una buena práctica en la aplicación de la responsabilidad social.
Así pues, en la ISO 26000 se abordan 7 materias fundamentales, pero antes de nada la organización debería tener en cuenta dos prácticas fundamentales en el ámbito de la responsabilidad social: Primero, el reconocimiento de su responsabilidad social dentro de su esfera de influencia y segundo, la identificación y el involucramiento con sus partes interesadas. También la revisión de la integración de los principios fundamentales de responsabilidad social ISO 26000.
Las 7 materias fundamentales enunciadas por ISO 26000 para el trabajo de cada una de ellas son:
- Gobernanza de la organización
- Derechos humanos
- Prácticas laborales
- Medio ambiente
- Prácticas justas de operación
- Asuntos de consumidores
- Participación activa y desarrollo de la comunidad
ISO 26000 es, por tanto, una herramienta de responsabilidad social poderosa para ayudar a las organizaciones a pasar de las buenas intenciones a las buenas acciones.
Ventajas de la ISO 26000
Las organizaciones pueden verse beneficiadas en su desempeño en cuanto a:
- Mejorar la competitividad y la reputación.
- Desarrollar una capacidad más fuerte para atraer y retener a trabajadores o miembros de la organización, clientes, partes interesadas…
- Conservar talento y la motivación, compromiso y productividad que tienen los empleados.
- Mejorar la percepción de los inversionistas, propietarios, donantes, patrocinadores y comunidad financiera y la relación con empresas, gobiernos, medios de comunicación, proveedores, otras organizaciones, clientes y la comunidad donde se encuentra.
Dado que la sostenibilidad de los negocios no solo pasa por el hecho de suministrar productos y servicios que satisfagan al cliente, sino que pasa por hacerlo sin poner en peligro a las personas ni al medio ambiente, considerar ISO 26000 debe considerarse algo fundamental para una organización que quiera perdurar en el tiempo.
CAVALA es un gabinete de asesoría empresarial especializado en materia de responsabilidad social, entre otros servicios relacionados. Si estás interesado en conocer más sobre ISO 26000 y Responsabilidad Social contacta con nosotros a través de nuestra web, o si lo prefieres, llámanos al 915 34 04 07. ¡Te esperamos!
Buenas tardes, soy directora de la empresa G-Social de consultoria en RSE en Valencia Venezuela. Seria interesante evaluar una alianza con Cavala para ofrecer certificaciones y metodologías de trabajo en el área de RSE aquí en nuestro país.