CÓMO CONSEGUIR UN CONTRATO PÚBLICO PASO A PASO

¿En qué consiste un contrato público?

Un contrato público es un procedimiento por el cual una entidad del sector público selecciona a una persona física o jurídica para llevar a cabo la ejecución de una obra, realizar un servicio…para llegar a satisfacer una finalidad pública.

¿Qué organismos públicos están sujetos a regulación de la Ley de contratación pública?

Las entidades que deben realizar sus compras a través de la Ley de Contratos Públicos son diferentes tipos de entidades del sector público:

  • Administraciones Públicas.
  • Entes del sector público que, no teniendo el carácter de Administración Pública, están sujetos a la Directiva 2004/18/CE.
  • Entes del sector público que no son Administración Pública las cuales deben aprobar unas instrucciones en las que se regulen los procedimientos de contratación y donde el contrato es adjudicado a quien exponga la oferta económicamente más ventajosa.

Principios para la contratación pública

Los procesos de contratación del sector público deben ajustarse a los siguientes principios: principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos y a la no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos.

Tipos más frecuentes de contrato público:

  • El contrato de obras.
  • El contrato de servicios.
  • El contrato de suministro.
  • El contrato de gestión de servicios públicos.
  • El contrato de concesión de obras públicas.
  • El contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado.

 

Licitaciones

Existen dos documentos importantes a la hora de optar a una licitación. Por un lado, el pliego de cláusulas administrativas particulares, y por otro lado, el pliego de prescripciones técnicas.

El primerio de los documentos (pliego de cláusulas administrativas) incluye los pactos y condiciones que definen los derechos y obligaciones de las partes del contrato, la definición del objeto del contrato, el presupuesto de licitación, la duración del contrato, el plazo de garantía, la presentación de proposiciones, y la posibilidad de presentar alternativas.

En cuanto al segundo documento (pliego de prescripciones técnicas), como mínimo contendrá las características técnicas que deberán cumplir las prestaciones del contrato, tales como el precio de las unidades que conforman el presupuesto y número estimado de las unidades a suministrar y, si es así, los requisitos, modalidades y características técnicas de las variantes.

 contrato público

Publicación de la oferta

El principio de publicidad de los procedimientos de compra pública por el cual se rigen los contratos públicos es de vital importancia. Los medios de publicidad concretos que debe utilizar el órgano de contratación dependen de varios factores, como puede ser el importe y el tipo de procedimiento o el nivel de sujeción del órgano de contratación a la normativa de contratación.

La oferta del contrato público se hará en los diarios oficiales (Diario Oficial de la Unión Europea, Boletín Oficial del Estado y Boletín Oficial de las Illes Balears) y/o en el perfil de contratante (a través de internet). En ella aparecerán todas las condiciones, presupuestos, plazo, su perfil de contratante…, y así asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a la actividad.

 

Resolución y adjudicación de los contratos

La adjudicación del contrato se llevará a cabo utilizando el procedimiento abierto o el procedimiento restringido y una vez determinada la oferta económicamente más ventajosa se adjudica y se formaliza el contrato.

 

Puntuación extra según Ley de Contratos Públicos a propuestas con características sociales y ambientales

Uno de los principales problemas que presenta la contratación pública radica en que se permite la licitación de los contratos a empresas con precios que no cuben los costes salariales establecidos en los convenios colectivos de aplicación.

Por eso en el mandato del artículo 1º de la nueva Ley se habla de la incorporación de criterios sociales y medioambientales, lo que hace que la contratación pública se visualice desde un foco radicalmente distinto al existente.

 

La ley lo regula como una obligación, pues incluye dentro del contenido mínimo que deben reunir los pliegos estas consideraciones sociales, laborales y ambientales, cuyo incumplimiento provoca la resolución anticipada del contrato

De esta manera la adjudicación del contrato no solo será en función del precio, sino que aparecen otros criterios que añadirán calidad a la prestación.

 

Por otro lado, según el objeto del contrato, puede existir una exigencia de certificados de gestión medio ambiental que si no se cumplen pueden ser motivo de exclusión

 

En conclusión  podemos decir que con estos nuevos criterios se quiere llegar a una contratación pública responsable promovida por el Sector Público donde sus objetivos principales sean una mayor responsabilidad ética, social o medioambiental,  a través de los proceso por el cual las autoridades públicas traten de adquirir mercancías, servicios y obras con un impacto medioambiental reducido durante su ciclo de vida.

 

CAVALA es un gabinete de asesoría empresarial especializado en materia de responsabilidad social, entre otros servicios relacionados. Si estás interesado en conocer más sobre las nuevas posibilidades que se abren debido a los cambios que genera la entrada en vigor de la Ley de Contratación Pública contacta con nosotros a través de nuestra web, o si lo prefieres, llámanos al 915 34 04 07. ¡Te esperamos!