Auditorias sociales de RSC para cadena de suministro

Las auditorías sociales

Una auditoría social es aquella que lleva a cabo una evaluación de  conformidad o evaluación del cumplimiento de determinados  compromisos, directrices y requisitos relacionados, fundamentalmente, con el respeto a los derechos humanos y a los derechos laborales.
Entre alguna otra característica, este tipo de auditorías sociales se diferencian de las demás auditorias técnicas en que, adicionalmente a la inspección típica de condiciones estructurales y documentales en el lugar o centro de  trabajo, las auditorías sociales realizan principalmente entrevistas a grupos de interés. El objetivo de estas entrevistas es  contrastar la información y datos recibidos con los testimonios de las partes interesadas.
La auditoría social además de los requisitos normativos y contractuales, verifica el cumplimiento de la legislación, por ejemplo, leyes laborales y convenios colectivos libremente negociados.
 1

La organización y el compromiso de su cadena de suministro

En el ámbito de la responsabilidad social corporativa, la evaluación social de la cadena de suministro de una organización es fundamental. Es por ello, que todas las normas certificables de sistemas de gestión tales como SA8000, SGE21 y/o IQNet SR10 establecen uno o varios requisitos en relación a cómo una organización debería interactuar con su cadena de suministro. Se tratan de buenas prácticas y requisitos como siguen:

  • Copia el punto de norma de SA8000 que habla de proveedores 9.10
  • Copia el punto de norma de SGE21, punto 6.4.
  • el punto de norma de IQNet SR10 punto 5. Proveedores de productos y servicios, colaboradores y aliados.

 

2

La auditoría social de la cadena de suministro de una organización debe estar planificada y bien pensada. Se debe partir de una primera identificación y segmentación de proveedores por áreas de negocio. Para posteriormente diseñar protocolos de auditoría social o elección de criterios de auditoria social existentes que aplicar a los contratistas.

Los criterios de auditoria seleccionados deben documentarse con claridad y comunicarse a toda la cadena de suministro. El presupuesto asignado para la auditoria social de la cadena de suministro condicionará el alcance de la misma entre contratas y subcontratas.

Como mínimo, es importante que las organizaciones a la hora de realizar contratos hagan uso de la carta “compromiso del subcontratista”, tanto como para garantizar la constancia de cumplimiento como para evitar la subcontratación no autorizada de segundo nivel de servicios que no cumplen los requisitos sociales.

La planificación de la auditoría social

La auditoría social no dispone de una metodología única para su ejecución. Existen 8 pasos que pueden servir de referencia para lograr la meta que se busca con la auditoría social:

  • Definición de la auditoría. Objetivo de la auditoría: Que  queremos observar, analizar o controlar.
  • Planificación  y organización.
  • Recopilación de información
  • Análisis de la información
  • Reajuste de la planificación en caso de que sea necesario
  • Elaboración de informes donde se establecen los objetivos del trabajo, se presentan ideas, oportunidades de mejora, evidencias…los resultados de la auditoría.
  • Puesta en común y divulgación de los resultados de la auditoría social.
  • Monitoreo, seguimiento, autoevaluación…

 

El riesgo de no realizar auditoria social

El uso de proveedores que violan prácticas éticas o no respetan los derechos humanos, puede dañar a gran escala la imagen de una organización. Por eso, es importante no sólo que una organización cumpla con las buenas prácticas sociales, sino también que su cadena de suministro lo haga.

Dentro de este marco de control de riesgos de la cadena suministro surge SMETA como tipo de auditoría social.

 

SMETA

Se trata de una Auditoría de Comercio Ético de los Afiliados a Sedex, un tipo de formato de auditoría muy utilizado en el mundo donde se reúne buenas prácticas en una técnica de auditoría ética.

Sedex es una plataforma online que permite a las compañías almacenar y ver datos sobre prácticas de negocio éticas y responsables. Al final se trata de una herramienta para facilitar el acceso a la información.

Con SMETA se garantiza que los proveedores actúen de forma ética. Además los proveedores pueden compartir esas auditorías con múltiples compradores y así se evitará duplicidades y se ahorrará tiempo y dinero en toda la cadena de suministro.

La metodología SMETA contiene cuatro módulos:

  • Salud y seguridad
  • Estándares laborales
  • Medio ambiente (opcional)
  • Ética comercial (opcional)
smeta

CAVALA es un gabinete de asesoría empresarial especializado en la planificación y realización de auditorías sociales vinculadas a normas tales como SA8000, SGE21, IQNet SR10 y SMETA. Además, también somos expertos en el desarrollo de criterios de auditoría propios para la auditoría social de cadenas de suministro. Si estás interesado en conocer más sobre auditorías sociales en cadenas de suministro y/o sobre responsabilidad social en general contacta con nosotros a través de nuestra web, o si lo prefieres, llámanos al 915 34 04 07. ¡Te esperamos!