Certificación SA 8000

Que es SA 8000

SA8000 es una norma de requisitos sobre la que se puede conseguir una certificación de sistema de gestión de responsabilidad social corporativa. La norma SA8000 fue creada por la entidad no gubernamental SAI (Social Accountability International) en 1989. El objetivo de esta organización estadounidense que creó el certificado SA 8000 fue  la promoción de la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Para ello, creó el texto de la norma SA8000 en el que se abordan los siguientes temas: trabajo infantil, trabajo forzoso, salud y la seguridad en el trabajo, libertad de asociación y negociación colectiva, discriminación, medidas disciplinarias, horario de trabajo, remuneración y sistema de gestión de responsabilidad social. Todos los requisitos que incorpora la norma SA 8000 se basan en los acuerdos internacionales, convenios de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Cavala es especialista en diseño, implementación y auditoría de este sistema de gestión SA8000 como se puede ver en nuestra página web.

Certificación SA 8000

SA 8000 actualmente

La SA 8000 que está actualmente en vigor es la tercera versión de la norma. Junto con la norma SA 8000 se auditan los requisitos de los del Anexo de Indicadores de Desempeño (Performance Indicator Annex SA8000, en inglés). Ambos documentos forman parte de la certificación SA8000 que es una norma voluntaria y auditable para la obtención de certificación de un sistema de gestión de responsabilidad social corporativa.

En este sentido, tenemos que decir, que por experiencia es un error frecuente que las empresas contemplen únicamente la norma SA8000 en su diseño de sistema de gestión de responsabilidad social, y se olviden del Anexo de Indicadores de Desempeño (Performance Indicator Annex SA8000, en inglés).

Algunas de las ventajas de implantar las SA 8000 son:

  • Crear confianza entre sus socios y la sociedad en general
  • Garantizar la armonía social en sus instalaciones de producción
  • Aumentar la eficiencia mejorando la motivación del personal, compromiso y fidelidad
  • Apoyo de la sostenibilidad del negocio
  • Ganar ventajas competitivas importantes sobre empresas que no asumen un enfoque ético
  • Acceder a nuevos mercados
  • Mejorar la imagen
  • Estar en mejor posición de cara a concursar y acceder a compras del estado según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, con entrada en vigor marzo de 2018.
  • Algunas otras ventajas ya las hemos comentado y puede revisarlas accediendo al  siguiente enlace 

 

Como certificar SA 8000

Consultoría: durante esta fase se realiza el diseño e implantación ad hoc del sistema de gestión de responsabilidad social corporativa SA8000. En el caso de que la empresa cuente con otros sistemas de gestión (ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001, por ejemplo), la consultoría SA8000 debería desarrollarse de forma integrada con estos otros sistemas de gestión de normas ISO.

Auditoria interna: durante esta auditoría SA8000 se comprueba la eficacia del proceso de consultoría SA8000. Se verifica que el sistema de gestión de responsabilidad social SA8000 está completamente diseñado e implantado.

Auditoría de certificación: esta auditoria inicial de certificación SA8000 se divide en dos etapas:

  • Etapa I: En esta etapa de la auditoría se realiza la revisión de la documentación del sistema de gestión de responsabilidad social SA8000. Además, se revisa el estado y comprensión de los requisitos de la norma SA 8000. En esta fase no existen no conformidades, sino sólo aviso de posibles no conformidades que pudieran producirse en la Etapa II en el caso de no tenerse en cuenta.
  • Etapa II: En esta etapa de la auditoría se realiza la evaluación de la implementación del sistema de gestión de responsabilidad social SA8000. Se valora el cumplimiento de la norma SA8000 y su Anexo de Indicadores de Desempeño. Como resultado de esta auditoría finalmente se redacta un informe de auditoría SA8000, con la recomendación  de si la entidad de certificación SA8000 debería otorgar el certificado SA8000 o no. En caso de que el informe de auditoría SA8000, describa no conformidades, la organización auditada deberá enviar a la entidad de certificación un plan de acciones correctivas para solucionar las no conformidades SA8000.

Certificación SA8000: Emisión del certificado
Una vez que se ha llevado a cabo el seguimiento del plan de acciones correctivas SA8000. La entidad de certificación emitirá el certificado bajo la acreditación SA8000 de SAAS. El certificado SA8000 tiene un periodo de vigencia de tres años, con seguimientos semestrales.

Auditorías de seguimiento
Semestralmente la entidad de certificación programa auditorias SA8000 para la supervisión de que se mantienen las condiciones que originaron cumplimiento de la norma SA8000, y por tanto, su certificación.

Estas auditorías se llaman de seguimiento, se llevan a cabo de forma anunciadas, excepto la segunda de ellas que es no anunciada. Como resultado de esta auditoría de seguimiento SA8000 finalmente se redacta un informe de auditoría SA8000, con la recomendación  de si la entidad de certificación SA8000 debería mantener el certificado SA8000 o no. En caso de que el informe de auditoría SA8000, describa no conformidades, la organización auditada deberá enviar a la entidad de certificación un plan de acciones correctivas para solucionar las no conformidades SA8000.

 

Certificación SA 8000: Renovación.
La auditoría de renovación del certificado SA8000 se lleva a cabo transcurridos tres años desde la auditoría de certificación SA8000. Como resultado de esta auditoría de renovación de la certificación SA8000 finalmente se redacta un informe de auditoría SA8000, con la recomendación  de si la entidad de certificación SA8000 debería renovar el certificado SA8000 o no. En caso de que el informe de auditoría SA8000, describa no conformidades, la organización auditada deberá enviar a la entidad de certificación un plan de acciones correctivas para solucionar las no conformidades SA8000.

 

En general, los buenos resultados en las auditorias SA8000, pone de manifiesto el compromiso de la empresa a largo plazo, con unas condiciones de trabajo justas desde el punto de vista social.

Certificación SA 8000

 

CAVALA cuenta con asesores y auditores reconocidos por el organismo normalizador/acreditador SA8000 y por las principales entidades de certificación SA8000 del mundo. Según la inquietud de certificación de responsabilidad social corporativa que tengas podemos ayudarte si contactas con nosotros a través de nuestra web, o bien, llámanos al 91 534 04 07.