Los planes de igualdad en España empiezan a tomar un forma tangible con la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. En ellos quedaban reflejados los requisitos necesarios para alcanzar el objetivo de acabar con la discriminación por razones de sexo dentro de la empresa.
Basada en el trato de igualdad, esta ley fue pionera para el desarrollo de los derechos de igualdad de género.
No obstante, y a pesar de los avances, con el fin de lograr la igualdad total, el 1 de marzo ve la luz el Real Decreto-ley 6/2019, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Hechos como la brecha salarial, la falta de conciliación, la discriminación por embarazo o maternidad necesitan de herramientas legislativas que aseguren los derechos de igualdad ante la ley, así como el respeto a los derechos laborales. Es por ello, que este nuevo texto legal sigue insistiendo en introducir firmemente el derecho a la corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral, quedando prohibido cualquier trato discriminatorio directo e indirecto por razón de sexo.
Una de las modificaciones principales se basa en extender la exigencia de redacción de los planes de igualdad 2019 a empresas de cincuenta o más trabajadores, creando la obligación de inscribir los mismos en el registro de Planes de Igualdad. De esta manera, se modifica también el Real Decreto Legislativo 5/2000 Sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social pasando a ser una infracción grave no cumplir las obligaciones que en materia de planes y medidas de igualdad que establece la ley.
Contenido de los planes de igualdad 2019 de las empresas.
Para elaborar un plan de igualdad, también se ven modificados varios apartados de los contenidos que deben abordar dichos planes de igualdad, debiendo abordar las siguientes materias:
- a) Proceso de selección y contratación.
- b) Clasificación profesional.
- c) Formación.
- d) Promoción profesional.
- e) Condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres.
- f) Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral.
- g) Infrarrepresentación femenina.
- h) Retribuciones.
- i) Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
Y se añaden los siguientes requisitos:
- Creación de un Registro de Planes de Igualdad de las Empresas.
- Obligación de las empresas a inscribir sus planes de igualdad en el citado registro.
Para cumplir con estas y otras obligaciones, está previsto un desarrollo reglamentario relativo al diagnóstico, los contenidos, las materias, las auditorías salariales, los sistemas de seguimiento y la evaluación de los planes de igualdad. Así como el Registro de Planes de Igualdad de las Empresas, en lo relativo a su constitución, características y condiciones para la inscripción y acceso.
Estas novedades deberán verse implementadas a lo largo de distintos periodos, en función del tamaño de la organización, a partir de la entrada en vigor de este nuevo Real Decreto-ley en marzo de 2019 toda empresa:
- De 150 a 250 personas trabajadoras contarán con un periodo de un año para la aprobación de los planes de igualdad (marzo de 2020).
- De más de 100-150 personas trabajaddoras, dispondrán de un periodo de dos años para la aprobación de los planes de igualdad (marzo de 2021).
- De 50-100 personas trabajadoras dispondrán de un periodo de tres años para la aprobación de los planes de igualdad (marzo de 2022).
¿Qué beneficios obtengo con los planes de igualdad 2019?
CAVALA es un gabinete de asesoría empresarial especializado en materia de responsabilidad social. Es por ello, que incluso antes de que fuera obligatorio CAVALA viene elaborando planes de igualdad para empresas. Además de conseguir el documento y cumplir con la ley, podrá optar a los siguientes beneficios adicionales:
- Aumento de la productividad por la mejora del ambiente laboral.
- Disminución del absentismo laboral.
- Cumplimiento de la legislación y evitación de sanciones.
- Atracción, retención y mayor aprovechamiento del talento procedente de las mujeres.
- Mejora de la imagen y reputación de la empresa.
Si necesitas un plan de Igualdad de Oportunidades para tu empresa contacta con nosotros a través de nuestra web, o si lo prefieres, llámanos al 915 34 04 07.