¿Qué es poner en valor una empresa?

La tendencia actual de la excelencia empresarial pasa de trabajar para ser mejor a trabajar para ser única, enfatizando en valores propios que destaquen frente a otros valores de empresas del mismo sector. Para ello, la empresa debe realizar un diagnóstico amplio y suficiente e identificar sus elementos exclusivos que marquen la diferencia con el resto de empresas del mercado, se persigue poner en valor una empresa.

A los elementos exclusivos que de forma tradicional consigen poner en valor una organización -la imagen pública, la efectividad del servicio, la calidad del producto o la percepción de los clientes-, ahora se les suma la comunicación de los resultados empresariales en los ámbitos económico, social y ambiental.

Estos tres aspectos son tomados como in put por el marketing y la publicidad, dado que a día de hoy están generando un creciente interés entre todos los grupos de interés de la empresa -clientes, trabajadores, proveedores, accionistas, inversores, Administración Pública y sociedad, principalmente-.

Es así como las empresas han pasado de poner el producto o servicio en el centro, a poner los valores y las experiencias de la adquisición del producto o servicio en el centro.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la herramienta principal que engloba estos aspectos, considerándose como elemento fundamental en la planificación estratégica  y su licencia ambiental y social para operar en el mundo de forma sostenible.

La comunicación de los resultados de la gestión de la responsabilidad social corporativa hace que este instrumento sea conocido por el público, generando una imagen de confianza, transparencia y cercanía. Entre todas las formas existentes de comunicar resultados de responsabilidad social, la elaboración de memorias de sostenibilidad, memorias de responsabilidad social y/o memorias no financieras es la más común. Para ello, la metodología a nivel internacional más extendida es Global Reporting Initiative (GRI).

Las Memorias de Sostenibilidad o Memorias de Responsabilidad Social de la empresa son un documento informativo a través del cual las empresas comunican su desempeño social, financiero y ambiental durante un periodo de tiempo determinado de forma objetiva y equilibrada. Para elaborar este informe el propio GRI establece una serie de estándares que sirven de metodología para su correcta elaboración.

Existen otras formas que permiten la divulgación de estos datos, bien a través de la publicación en la propia web de la empresa o bien generando visibilidad en redes sociales sin metodología formal o regulada.

Pese a que hasta el ejercicio 2018 era una integración voluntaria, las empresas se han visto obligadas a comunicar la Información No Financiera de su ejercicio 2018 (en función de las características de la misma) según establece la nueva Ley 11/2018 sobre información no financiera  y diversidad. Esta información debe ser publicada en la web de la compañía antes de cumplir 6 meses de la finalización del año financiero y  estar disponible durante un periodo de 5 años.

Si estás interesado en realizar una Memoria de Responsabilidad Social, CAVALA pone su experiencia en RSC al servicio de las organizaciones para asesorarles en el diseño y elaboración de la misma. Si quieres saber cómo podemos ayudar a tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, llamando al 91 534 04 07.