PLANES DE IGUALDAD. ¿CUÁNDO DEBEN IMPLANTARSE?

Objetivos de los planes de igualdad

Los planes de igualdad en empresa buscan como objetivo alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Elaborar un plan de igualdad implica una gran rigurosidad, analizando la situación de partida, realizando un seguimiento de su despliegue y la evolución del estado de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la empresa, y así obtener el resultado final de incorporar la igualdad de género dentro de la organización. En el ámbito laboral, la integración transversal de la igualdad en la empresa propone actuaciones para favorecer el acceso, la formación y la promoción en el empleo de las mujeres, y mejorar la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, así como reducir la brecha salarial, si fuera el caso.

planes de igualdad

Legislación vigente

Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, en marzo de 2019, se realizó una variación en los plazos de aprobación de los planes de igualdad, así como una modificación de los requisitos sobre el número de empleados en las empresas que deben realizar estos planes, es decir, una modificación en el tipo de empresas obligadas a contar con un plan de igualdad:

  • Las empresas de 150 a 250 personas trabajadoras contarán con un periodo de un año para la aprobación de los planes de igualdad, lo que implica que, en marzo de este año, deberán contar con un plan de igualdad.
  • Las empresas de más de 100 hasta 150 personas trabajadoras, dispondrán de un periodo de dos años para la aprobación de los planes de igualdad, lo que implica que, en marzo de 2021, deberán contar con un plan de igualdad.
  • Las empresas de entre 50 y 100 personas trabajadoras dispondrán de un periodo de tres años para la aprobación de los planes de igualdad, lo que implica que, en marzo de 2022, deberán contar con un plan de igualdad.

Las consecuencias de no dar cumplimiento a esta leyes de igualdad implican una infracción grave al desatender las obligaciones que en materia de planes y medidas de igualdad establecidas, puesto que en el Real Decreto 6/2019 se establece la obligatoriedad del registro oficial de los planes de igualdad de las empresas en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos (REGCON).

Los planes de igualdad son también aplicables a empresas con un menor número de empleados sin obligación legal de implantarlos, pero que estén comprometidas con este objetivo.

planes de igualdad

Beneficios de un plan de igualdad

CAVALA es un gabinete de asesoría empresarial especializado en materia de responsabilidad social, entre otros servicios ISO relacionados. CAVALA desarrolla planes de igualdad que darán cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y el resto de cuerpos jurídicos que la desarrollan. Los beneficios de contratar la elaboración de un plan de igualdad además de cumplir con la legislación y evitación de sanciones son:

  • Diferenciación de la competencia por mejor posicionamiento en concursos públicos y privados.
  • Acceso a distintivos de igualdad, puntuables en concursos públicos y privados.
  • Aumento de la productividad por la mejora del ambiente laboral.
  • Disminución del absentismo laboral.
  • Mayor aprovechamiento del talento procedente de las mujeres.
  • Mejora de la imagen de la empresa.
  • Mejor gestión de la diversidad en la empresa.

Si necesitas un plan de igualdad de oportunidades contacta con CAVALA a través de nuestra web, o si lo prefieres, llámanos al 915 34 04 07.