INDICADORES ECONÓMICOS DE UNA MEMORIA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA GRI.
Global Reporting Initiative (GRI) es una organización no gubernamental estructurada en red que tiene como objetivo impulsar los reportes de sostenibilidad y medio ambiente, social y gobierno corporativo. Nos centraremos en los indicadores económicos de las memorias de responsabilidad social corporativa GRI (GRI 200).
A través de estos informes o memorias de responsabilidad social, las organizaciones identifican sus impactos significativos en la economía, el medio ambiente y la sociedad, y los hacen públicos de conformidad con el estándar propuesto por GRI que ha sido aceptado a nivel mundial.
Los Estándares GRI crean un lenguaje común para las organizaciones y los grupos de interés, con el cual los impactos económicos, ambientales y sociales de las organizaciones pueden ser comunicados, comprendidos y comparados.
La elaboración de informes de sostenibilidad o memorias de responsabilidad social basados en los Estándares GRI proporcionan una representación equilibrada y razonable de las contribuciones positivas y negativas de las organizaciones al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible.
GRI abarca indicadores desempeño económicos (GRI 200), desempeño ambiental (GRI 300) y desempeño social (GRI 400). En este artículo nos centraremos en los indicadores económicos de las memorias de responsabilidad social corporativa GRI (GRI 200). Estos indicadores se agrupan en los siguientes subgrupos:
Desempeño económico:
- Valor económico directo generado y distribuido.
- Consecuencias económicas y otros riesgos y oportunidades para la actividad de la organización que se derivan del cambio climático.
- Cobertura de las obligaciones de la organización derivadas de su plan de prestaciones.
- Ayudas económicas otorgadas por entes del gobierno.
Presencia en el mercado:
- Relación entre el salario inicial desglosado por sexo y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollan operaciones significativas.
- Porcentaje de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollan operaciones significativas.
- Proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.
Impactos económicos indirectos:
- Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructura y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro-bono o en especie.
- Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos impactos.
Anticorrupción:
- Operaciones evaluadas sobre riesgos relacionados con corrupción.
- Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción.
- Casos de corrupción confirmados y medias tomadas
Competencia desleal:
- Acciones jurídicas relacionadas con la competencia desleal, las practicas monopólicas y contra la libre competencia.
CAVALA es experta en responsabilidad social. Contamos con metodología propia para la integración de responsabilidad social en organizaciones. Uno de los pasos de esta metodología de responsabilidad social es la elaboración de memorias de responsabilidad social corporativas GRI, llámanos al 91 534 04 07 o escríbenos a info@cavala.es.
Patricia Puerta Seisdedos
Consultant Cavala GAE