CLAVES DE ELABORACIÓN DE UN BUEN CÓDIGO DE CONDUCTA O CÓDIGO ÉTICO

Los códigos de conducta empresariales están elaborados de manera voluntaria con el fin de crear un conjunto de principios y valores por los que la organización deberá guiarse. Consiste en un compromiso por parte de todos los miembros que conforman la organización con el objetivo de cumplir con las normas establecidas de comportamiento.

código de conducta

¿Cómo se crean los códigos de conducta?

Estos códigos de conducta actualmente se crean bien por organización interna, bien por requisito de alguno de los sistemas de gestión de responsabilidad social certificables que existen en el mercado certificado norma SGE 21, certificado de la norma IQNet SR 10. Cada uno con sus matizaciones y sus particularidades, el objetivo final de elaborar un Código de Conducta es elaborar un documento con el que alcanzar los objetivos éticos, la aplicación de valores y de los principios por los que se regirá una empresa en cuestión.

El alcance de un Código Ético es toda la organización, es decir, todas las personas que trabajan en la organización o en su nombre. Es por ello, que el  compromiso y participación de todos, pero principalmente el ejemplo de la más alta dirección es fundamental.

¿Qué debe tenere un Código de Conducta empresarial?

Sin especificar el contenido explícitamente, sin intención de ser exhaustivos, pero con el fin de adaptarse a las necesidades particulares de las organizaciones, los puntos recomendados por CAVALA que debe contener el documento Código de Conducta de una organización se pueden resumir en los siguientes contenidos:

  • Mensaje del Presidente del Consejo de Administración o del Consejero Delegado de la organización.
  • Identidad Corporativa: Misión, Visión y Valores.
  • Mecanismos de sanción y medidas disciplinarias.
  • Objeto y alcance del código de conducta. Limitaciones y aplicación del mismo.
  • Derechos y obligaciones de los Grupos de Interés.
  • Normas de conducta internas.
  • Mecanismos de actualización.
  • Plan de comunicación del código de conducta.
  • Mecanismos y vías de contacto para consultas, quejas, reclamaciones o denuncias.
  • Mecanismos de seguimiento, supervisión y control de aplicación del Código de Conducta.

código de conducta

 

¿Por qué un Código de Conducta en mi empresa?

Actualmente, las empresas se encuentran ante un alto nivel de exigencia por parte de la sociedad, la cual demanda compromisos claros de respeto al medio ambiente, transparencia y responsabilidad social.

Contar con un Código de Conducta sólido, bien diseñado e implantado entre las personas de la compañía y terceros importantes tales como contratistas y proveedores, es un valor seguro que impacta positivamente en la marca y reputación de cualquier organización.

Desde CAVALA ofrecemos asesoramiento especializado en materia de Responsabilidad Social Empresarial, así como en la elaboración de Códigos Éticos y Códigos de Conducta. Si estás interesado en conocer más sobre estos servicios, y/o sobre certificados RSE y Responsabilidad Social empresarial en general puedes contactar con nosotros a través de nuestra web, escribiéndonos a info@cavala.es o bien, llámanos al 91 534 04 07.