El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra con luz verde a la Estrategia Española de Economía Circular
Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con la buena noticia de que la Estrategia Española de Economía Circular ha aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros en la sesión del 2 de junio de 2020. La Estrategia de Economía Circular ofrece orientaciones y objetivos a los que debemos dirigir nuestros esfuerzos para alcanzar una economía sostenible, descarbonizada y competitiva que nos demanda el medio ambiente y la sociedad, y de cuyos valores compartimos y participamos en CAVALA con nuestra adhesión al Pacto por una Economía Circular.
Denominada “España Circular 2030”, la Estrategia sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar. Esta estrategia se materializará a través de sucesivos planes de acción trienales.
¿Cómo contribuye la Estrategia Española de Economía Circular en estos momentos de alerta sanitaria por COVID-19?
La Estrategia de Economía Circular pretende ser palanca para la recuperación económica tras la crisis sanitaria del COVID-19. Junto a ella, el Ejecutivo aprobó ayer el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados que abordará también el reto de los plásticos de un solo uso, y un real decreto que mejora la trazabilidad y el control de los traslados de residuos.
“La estrategia contribuye así a los esfuerzos de España por lograr una economía sostenible, descarbonizada, limpia y eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Un enfoque consecuente con hacer posible una transición justa y solidaria hacia un nuevo modelo que promueva la protección del medio ambiente y la transformación del sistema productivo y, al mismo tiempo, el progreso, el bienestar social y la igualdad de género.”
¿Qué objetivos establece la Estrategia Española de Economía Circular?
Podemos encontrar los objetivos que España Circular 2020 marca para el año 2030 en su nota de prensa
Fuente: https://www.miteco.gob.es/es/prensa/200602npestrategiadeeconomiacircularfinalpdf_tcm30-509537.pdf
¿Qué sectores están involucrados?
A pesar de que la Estrategia de Economía Circular está dotada de un carácter transversal, identifica seis sectores prioritarios: construcción, agroalimentario, pesquero y forestal, industrial, bienes de consumo, turismo y sector textil y confección. Es fundamental aprovechar las oportunidades que ofrece la economía circular para desarrollar una industria española centrada en el reciclaje.
¿Qué retos nos ofrece este marco de Economía Circular?
- Preparar el mercado de trabajo para la transición a una economía circular y baja en emisiones, tanto desde la perspectiva de los trabajadores.
- Adaptar capacidades y habilidades a las nuevas demandas del mercado a través de las políticas activas del mercado de trabajo, como desde la perspectiva de las empresas y Administraciones Públicas.
- Adaptar la cultura empresarial a los principios de la responsabilidad social empresarial.
- Garantizar las condiciones de seguridad y salud en los puestos de trabajo afectados por el cambio a la economía circular.
- Realizar procedimientos eficientes que no impliquen cargas excesivas, mejorando la productividad, capacidad de contratar, inversiones y oportunidades de internacionalización.
¿Cuáles son los principios y líneas de actuación de la Estrategia Española de Economía Circular?
|
![]() |
Se establecen ocho líneas principales de actuación sobre los que se focalizarán las políticas e instrumentos de la Estrategia de Economía Circular y sus correspondientes planes de actuación. Cinco de ellas relacionadas con el cierre del círculo: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias, y reutilización del agua. Y las tres restantes, con carácter transversal: sensibilización y participación; investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.
El reto es de todos.
La consecución del reto de lograr la transición hacia la economía circular requiere de la colaboración, la participación e implicación de toda la sociedad, no sólo de las Administraciones Públicas sino también de todos los agentes sociales y económicos.
Todos los agentes han de incorporar la innovación como elemento clave para la consecución de los objetivos propuestos. Además, la Estrategia prevé que jueguen un papel central los agentes sociales y, muy especialmente, los consumidores y ciudadanos, cuyas decisiones de compra de productos, así como su compromiso con la separación de residuos, son fundamentales.
¿Cómo te propone CAVALA “aterrizar” tu contribución a la Estrategia Española de Economía Circular?
En CAVALA utilizamos la norma BS 8001 de Economía Circular como marco práctico de trabajo para que las organizaciones puedan implantar los principios de la economía circular. Esta norma es la primera norma de economía circular, y es aplicable a todo tipo de organizaciones, independientemente de su ubicación, su tamaño, o su sector. Si quieres diseñar una estrategia de economía circular para tu organización según la norma BS 8001, o poner en valor cualquiera de los proyectos de economía circular que estés desarrollando tu organización obteniendo una verificación BS 8001, contactanos en 91534 0407 o escribe en info@cavala.es