Cambio climático: Restaurar nuestra Tierra en el Día Internacional de la Madre Tierra. 22 April 2021
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra mediante una resolución adoptada en 2019. Este año 2021 esta fecha tan señalada se celebrará bajo el lema: Restaurar nuestra Tierra.
“El Día reconoce a la Tierra y sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad, así como la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.” (ONU)
La Madre Tierra está llamándonos a la acción. La naturaleza está sufriendo. Ahora nos enfrentamos a la COVID-19, una pandemia vinculada a la salud de nuestro ecosistema. Por muchos motivos, necesitamos un cambio de paradigma en la economía que persiga una economía más sostenible.
¿Estamos realmente cuidando el planeta Tierra?
Las Naciones Unidas ha publicado un informe interactivo para dar a conocer las cifras que muestran el progreso en nuestra acción climática. (Fuente: Naciones Unidas) INFORME INTERACTIVO
¿Por qué hay que actuar?
La Madre Tierra nos da claras llamadas de auxilio pidiendo que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.
El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas). (ONU)
De acuerdo con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales. Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.
Cambio climático: Restaurar nuestra Tierra
Restaurar nuestros ecosistemas visiblemente dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir extinciones masivas tanto de flora como de fauna.
El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, el cual se lanza oficialmente este año, nos ayudará a prevenir, detener, e invertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y en todos los océanos. Pero sólo lo conseguiremos si cada una de las personas que habitamos el planeta pone de su parte.
¿Qué hago yo como individuo?
La pandemia de COVID-19 es una llamada de atención de la naturaleza. El planeta Tierra nos está suplicando acciones y medidas concretas, y el límite está ahora más visible que nunca: ¡Nuestras vidas dependen de la salud del planeta! Es el momento de cambiar el rumbo hacia estilos de vida más sostenibles.
Todos jugamos un papel importante en la lucha contra el cambio climático. Necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible, una economía circular.
Actúa:
- La armonía con la naturaleza y la Tierra. ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!
- Campaña de la ONU para la acción individual. “Actúa ahora” es la campaña de Naciones Unidas destinada a la acción individual frente al cambio climático y a la sostenibilidad. Cada uno de nosotros puede contribuir a reducir el cambio climático y a cuidar de nuestro planeta. Mediante el cambio de nuestros hábitos y la toma de decisiones que conlleven menos efectos perjudiciales para el medio ambiente, tenemos la capacidad de enfrentarnos al cambio climático y construir un mundo más sostenible. Para empezar, puedes descargarte la aplicación móvil aquí.
¿Qué hago como empresa?
Ante las expectativas y requerimientos, las compañías tendrán que proveer información transparente y consistente sobre sus emisiones y las medidas que tomen para su reducción.
Si eres empresa, también tienes la responsabilidad de actuar:
- Aquí os compartimos 101 Ejemplos Empresariales de acciones por el clima.
- ¡Sé ejemplo y modelo! Tu empresa puede ser modelo y ejemplo de reducción del consumo de energía implantando un sistema de eficiencia energética ISO 50001 o simplemente estableciendo acciones de ahorro energético y uso de electricidad verde.
- ¡Pon en valor tus acciones para reducir las emisiones de carbono! Puedes mostrar cómo se desempeña la compañía para alcanzar sus metas de emisiones de carbono. Definiendo una línea base a través del cálculo de la huella de carbono, y estableciendo un plan de reducción o compensación.
- ¡Divulga información! Explicar los beneficios y el valor real que tiene el disminuir las emisiones, tanto en el sentido económico como en la reputación de la empresa. Elabora y publica tus logros haciendo una memoria de responsabilidad social GRI, un estado de información no financiera, un informe de progreso o un dossier de contribución a los ODS ambientales de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.
- ¡Prevé! Adelántate al posible escenario para comprender cómo ejercer los compromisos de reducción a nivel nacional y los supuestos que pudieran derivarse de nuevas regulaciones, multas e incentivos.
- ¡Colabora en equipos! Trabaja con proveedores y clientes del sector para reducir riesgos.
- ¡Investiga! Busca e infórmate sobre ayudas, subvenciones y oportunidades para emitir bonos verdes que incrementen la inversión en la reducción de carbono y en innovación con bajas emisiones.
¿Cómo anticiparse?
Ante los inevitables retos, es preciso buscar ayuda profesional y tomar las acciones que mejor se alineen con tu empresa. Organizar tu estrategia de negocios, cumplir con la legislación vigente en materia de reducción de emisiones y realizar informes sobre éstas, tener al día los temas fiscales sobre cambio climático, emisión de bonos verdes para incrementar el capital de inversiones y el uso óptimo de energía, son ejemplos de acciones que tú, como empresa, has de adoptar.
Sabemos que el reto que se presenta es enorme, pero también las nuevas oportunidades que ofrece el cambio en el nuevo esquema de operación empresarial/regulado. Si tu empresa logra estar al día y tomar acciones sostenibles, tendrá una oportunidad de generar una ventaja competitiva.
En CAVALA ofrecemos servicios en materia de Economía Circular, Huella de Carbono, Eventos sostenible, Ahorro energético y electricidad verde, y muchos más. Llámanos al 91534 0407 y te asesoramos sin compromiso. Estamos para ayudarte a ayudar al planeta.