PUBLICADO: ¡PLAN DE ACCIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR 2021-2023!

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado el I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023.

¿Qué es la Estrategia Española de Economía Circular?

España Circular 2030 sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, es decir, se puedan reutilizar, reciclar y generen el mínimo impacto negativo en el medio ambiente. Se persigue la reducción al mínimo de la generación de residuos.

La Estrategia contribuye así a los esfuerzos de España por lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

¿Quién ha contribuído?

El plan de acción Economía Circular ha sido posible gracias al trabajo coordinado de distintos departamentos ministeriales (11 en total), en un claro ejemplo de cómo la transversalidad de la economía circular requiere la colaboración de muy diferentes actores.

¿Qué medidas propone?

Principios de ecuador

A lo largo de los próximos tres años está previsto que se pongan en marcha las 116 medidas contenidas en el Plan, con la intención de facilitar la transición hacia la economía circular. Se realizará un seguimiento, y será la Subdirección General de Economía Circular la encargada de realizar un informe anual acerca de los avances y el estado de implantación del Plan.

En este documento, copia de la primera maquetación del Plan, pueden ampliar toda la información sobre el mismo. En cuanto se haga oficial la versión definitiva, os compartiremos toda la información.

Resumen de las medidas propuestas

Te resumimos las medidas propuestas por eje de actuación pretenden que se publican en la web MITECO:

  • Eje de actuación “Producción”: promover el diseño/rediseño de procesos y productos para optimizar el uso de recursos naturales no renovables en la producción, fomentando la incorporación de materias primas secundarias y materiales reciclados y minimizando la incorporación de sustancias nocivas, de cara a obtener productos que sean más fácilmente reciclables y reparables, reconduciendo la economía hacia modos más sostenibles y eficientes.
  • Eje de actuación “Consumo”: reducir la huella ecológica mediante una modificación de las pautas hacia un consumo más responsable que evite el desperdicio y las materias primas no renovables.
  • Eje de actuación “Gestión de los Residuos”: aplicar de manera efectiva el principio de jerarquía de los residuos, favoreciendo de manera sustancial la prevención (reducción), la preparación para la reutilización y el reciclaje de los residuos.
  • Eje de actuación “Materias primas secundarias”: garantizar la protección del medio ambiente y la salud humana reduciendo el uso de recursos naturales no renovables y reincorporando en el ciclo de producción los materiales contenidos en los residuos como materias primas secundarias.
  • Eje de actuación “Reutilización y depuración del agua”: promover un uso eficiente del recurso agua, que permita conciliar la protección de la calidad y cantidad de las masas acuáticas con un aprovechamiento sostenible e innovador del mismo.
  • Línea de actuación “Investigación, innovación y competitividad”: impulsar el desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos y tecnologías para promover la innovación en procesos, productos, servicios y modelos de negocio, impulsando la colaboración público-privada, la formación de investigadores y personal de I+D+i y favoreciendo la inversión empresarial en I+D+i.
  • Línea de actuación “Participación y sensibilización”: fomentar la implicación de los agentes económicos y sociales en general, y de la ciudadanía en particular, para concienciar de los retos medioambientales, económicos y tecnológicos actuales, y de la necesidad de generalizar la aplicación del principio de jerarquía de los residuos.
  • Línea de actuación “Empleo y formación”: promover la creación de nuevos puestos de trabajo, y la mejora de los ya existentes, en el marco que ofrece la Economía Circular.

Fuente: MITECO

plan de acción de economía circular

ESPAÑA CIRCULAR 2030: Descargables

Desde CAVALA ofrecemos ayuda profesional para la solicitud y preparación de la documentación previa a la inspección para así conseguir un informe favorable. No dudes en contactar con nosotros por medio del correo electrónico info@cavala.es o a través del teléfono 91 534 04 07.

 

Gema Ballesteros

Chief Happiness Officer