PACTO POR UNA ECONOMÍA CIRCULAR
Con la intención de impulsar la transformación de la economía lineal hacia un nuevo modelo económico de Economía Circular se impulsó en 2017 el Pacto por la Economía Circular por los Ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y de Economía, Industria y Competitividad.
Acciones a impulsar
Con la firma de este Pacto por una Economía Circular, las organizaciones se comprometen a impulsar la transición hacia ésta, mediante las siguientes acciones:
- Avanzar en la reducción del uso de recursos naturales no renovables, reutilizando en el ciclo de producción los materiales contenidos en los residuos como materias primas secundarias siempre y cuando quede garantizada la salud de las personas y la protección del medio ambiente.
- Impulsar el análisis del ciclo de vida de los productos y la incorporación de criterios de ecodiseño, reduciendo la introducción de sustancias nocivas en su fabricación, facilitando la reparabilidad de los bienes producidos, prolongando su vida útil y posibilitando su valorización al final de ésta.
- Favorecer la aplicación efectiva del principio de jerarquía de los residuos, promoviendo la prevención de su generación, fomentando la reutilización, fortaleciendo el reciclado y favoreciendo su trazabilidad.
- Promover pautas que incrementen la innovación y la eficiencia global de los procesos productivos, mediante la adopción de medidas como la implantación de sistemas de gestión ambiental.
- Promover formas innovadoras de consumo sostenible, que incluyan productos y servicios sostenibles, así como el uso de infraestructuras y servicios digitales
- Promover un modelo de consumo responsable, basado en la transparencia de la información sobre las características de los bienes y servicios, su duración y eficiencia energética, mediante el empleo de medidas como el uso de la ecoetiqueta.
- Facilitar y promover la creación de los cauces adecuados para facilitar el intercambio de información y la coordinación con las administraciones, la comunidad científica y tecnológica y los agentes económicos y sociales, de manera que se creen sinergias que favorezcan la transición.
- Difundir la importancia de avanzar desde la economía lineal hacia una economía circular, fomentando la transparencia de los procesos, la concienciación y sensibilización de la ciudadanía.
- Fomentar el uso de indicadores comunes, transparentes y accesibles que permitan conocer el grado de implantación de la economía circular.
- Promover la incorporación de indicadores del impacto social y ambiental derivados del funcionamiento de las empresas, para poder evaluar más allá de los beneficios económicos que se generen en las mismas, como consecuencia de su compromiso.
Para lograr la intención del Pacto por una Economía Circular, que es la colaboración entre organizaciones y administraciones para hacer frente a los retos tecnológicos, medioambientales y económicos actuales, los firmantes del Pacto, que hasta ahora han sido 359 entidades, se comprometen al envío de indicadores que puedan determinar el grado de implantación en sus organizaciones.
CAVALA está adherida desde abril de 2020 al Pacto por una Economía Circular, comprometiéndose a impulsar la transición como puede consultarse en nuestra web, junto con otras muchas entidades firmantes que pueden consultarse en la web del MITECO.
Para más información, consultar: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/economia-circular/pacto/
En CAVALA podemos ampliar la información y ayudar a tu organización a adherirse al Pacto para la Economía Circular. ¡Llama ahora al 91 534 0407 para consultarnos!
Maria Luisa Pozas Ruiz
Consultora CAVALA GAE