Buenas prácticas en Economía Circular
Tras la convocatoria en 2020 del I Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular, se abrió la segunda convocatoria durante el año 2021. En este periodo se han recibido más de 160 prácticas de economía circular, se han establecido 46 buenas prácticas que han pasado a formar parte del II Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular.
Principios para la identificación de Buenas Prácticas en Economía Circular
- Pensamiento sistémico y holístico, aplicando el principio de “Pensar globalmente para actuar localmente”.
- Responsabilidad social, económica y ambiental de las decisiones y actividades.
- Repensar / Regenerar para conseguir la renovación de modelos (diseño, producción, consumo, uso, negocio, gestión de residuos, etc).
- Innovar y virtualizar aplicando técnicas de I+D+i en materiales, productos y recursos.
- Optimizar el uso eficiente de los recursos.
- Cerrar el círculo, es decir, cerrar el ciclo de vida de los productos, reutilizando, reparando, remodelando, remanufacturando, recuperando, reciclando y revalorizando.
- Compartir y colaborar para crear negocios colaborativos.
- Comunicación y transparencia, a través de la creación de estándares de certificación y etiquetado ecológico.
Alguna de las Buenas Prácticas de Economía Circular seleccionadas para el Catálogo
- Reutilización de palés para fabricación de mobiliario y estructuras decorativas: Esta inic
iativa trata de recuperar, reciclar, y reutilizar los productos procedentes de los palés para darles una segunda vida.
- Reutilización de productos secundarios derivados de la elaboración de cerveza: Esta práctica trata de dar una segunda vida a los productos secundarios derivados del proceso de elaboración.
- Premios BASF de economía circular: Esta iniciativa reconoce aquellos proyectos y trabajos de investigación que, contribuyen o tengan el potencial de contribuir de forma sustancial al desarrollo de la competitividad empresarial de nuestro país, con especial atención en aquellos proyectos que incluyan la perspectiva de la sostenibilidad ambiental y social en el desarrollo y objeto de los mismos.
- Plásticos zero: Esta buena práctica promueve un cambio cultural y de hábitos entre los empleados de Endesa en re
lación al uso de los plásticos, y consigue reducir al máximo el consumo de plásticos en la compañía. - App To Good To Go: Esta aplicación ayuda a dar salida al excedente de comida en aquellos negocios de la cadena de alimentación, consiguiendo reducir así los residuos de alimentos.
Consulta el II Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular en el siguiente link del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En CAVALA podemos ampliar la información y ayudar a tu organización a adherirse al Pacto para la Economía Circular. ¡Llama ahora al 91 534 0407 para consultarnos!
Maria Luisa Pozas Ruiz
Consultora CAVALA GAE