Según el Real Decreto Ley 6/2019 partir del 7 de marzo de 2022 es obligatorio para empresas de entre 50 y
100 trabajadores tener implantado un Plan de Igualdad, por lo que estas se añaden a las empresas de entre 100 y 150, que deben tener un Plan de Igualdad implantado desde el 7 de marzo de 2021, y a las empresas de entre 150 y 250 trabajadores, que deben tenerlo implantado desde el 7 de marzo de 2020.
Te resolvemos algunas dudas que pueden surgir a la hora de implantar un Plan de Igualdad.
¿Es necesaria la participación de la Dirección de la empresa?
Sí, la alta dirección, a través de un comunicado por escrito a toda la organización debe dejar constancia de su compromis

MurciaDiario. (2020, 1 marzo). Plan de igualdad [Imagen].
¿Necesita mi empresa tener Representantes de los Trabajadores?
No, si tu empresa no dispone de Representantes de los Trabajadores electos para constituir el Comité o Comisión Permanente de Igualdad, que debe conformarse por representantes de la empresa y de los trabajadores de forma paritaria, se debe comunicar a los Sindicatos más representativos del sector de la empresa la intención de implantar un Plan de Igualdad para que puedan actuar en representación de lo trabajadores de a empresa en las negociaciones.
¿Qué materias han de analizarse en la fase de diagnóstico?
En la fase de diagnóstico, como mínimo, deben analizarse las siguientes materias para poder evaluar el grado de igualdad o desigualdad presente en nuestra organización: acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, ordenación del tiempo de trabajo para favorecer la conciliación personal, familiar y laboral, prevención de acoso sexual y discriminación por razón de sexo.
¿Y después del diagnóstico?
Llega el momento de la Programación. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante la fase de diagnóstico toca aplicar las medidas oportunas para paliar las desigualdades encontradas.
Habrá que fijar objetivos a corto y largo plazo y planificar las acciones para lograr dichos objetivos, es imprescindible definir los indicadores que nos darán la información de las acciones para poder realizar la posterior evaluación de estas.
¿Qué hacemos con los objetivos fijados?
Implantarlos, una vez se han fija los objetivos tanto a corto como a largo plazo llega el momento de la implantación del Plan, es decir, llevar a cabo las acciones propuestas para poder alcanzar los objetivos de rectificación de la desigualdad.
Por último, a través de los indicadores establecidos anteriormente, se evaluará la eficacia de las acciones llevadas a cabo para comprobar si han sido eficaces y ha resuelto la desigualdad o no.
En CAVALA podemos ampliarte la información, detallar y diseñar un plan único y exclusivo para tu empresa. Somos expertos en el diseño, implantación y mantenimiento de Planes de Igualdad para las empresas. Llama ahora al 915340407 y nos pondremos manos a la obra, o mejor dicho… “AL PLAN”.
Marisa Pozas Ruiz
Consultora CAVALA