
Auditorías sociales SMETA (SDEX) y BSCI
llamando al +34 91 534 0407.
¿Qué es una auditoria social?
Una auditoría social es aquella que lleva a cabo una evaluación de conformidad o evaluación del cumplimiento de determinados compromisos, directrices y requisitos relacionados, fundamentalmente, con el respeto a los derechos humanos y a los derechos laborales. Aunque es habitual encontrar en una auditoría social que se valoran junto con estos requisitos otros de carácter ético y de buen gobierno, y de respeto al medio ambiente.
Entre alguna otra característica, este tipo de auditorías sociales se diferencian de las demás auditorias técnicas en que, adicionalmente a la inspección típica de condiciones estructurales y documentales en el lugar o centro de trabajo, las auditorías sociales realizan principalmente entrevistas a grupos de interés (trabajadores, consumidores o clientes, proveedores, etc). El objetivo de estas entrevistas es contrastar la información y datos recibidos con los testimonios de las partes interesadas.
La auditoría social además de los requisitos normativos y contractuales verifica el cumplimiento de la legislación, por ejemplo, leyes laborales y convenios colectivos libremente negociados.
SMETA un tipo de auditoria social vinculada a SEDEX
Sedex es una plataforma online donde las compañías pueden almacenar y ver/dejar ver datos sobre prácticas de negocio éticas y responsables, siendo una herramienta para facilitar el acceso a la información entre clientes y proveedores. La información que se publica y queda visible son informes de un tipo de auditoría llamado SMETA.
SMETA es una auditoría social, ambiental y de ética y buen gobierno de organizaciones, que tratan de lograr la transparencia en la cadena de proveedores, gracias a la plataforma llamada SEDEX, donde se publican los resultados de las auditorias. La visibilidad de los resultados de auditoría y planes de acción relacionados se gestiona a través de un sistema de permisos y accesos que maneja el titular de la información, es decir, la organización auditada.
¿Qué se consigue gracias a SMETA?
Con SMETA se garantiza conocer los riesgos sobre la ética, el cumplimiento de requisitos sociales, ambientales y de buen gobierno que poseen los proveedores de una organización.
Una de las ventajas de SEDEX (SMETA) es que un proveedor puede compartir su información de auditorías sociales, ambientales y de ética y buen gobierno con múltiples compradores a la vez. De este modo, el proveedor evita duplicidades y se ahorra tiempo y dinero a la hora de evidenciar su competencia y fiabilidad a sus clientes.
¿Cuáles son los requisitos de auditoría SMETA?
Fundamentalmente las auditorías SMETA basan sus criterios de auditoría en los requisitos del Código ETI (Ethical Trading Initiative):
- Empleo libre (no forzado).
- Libertad de asociación.
- Seguridad e higiene.
- No trabajo infantil.
- Salario digno.
- No horas de trabajo excesivas.
- No Discriminación.
- Trabajo regular (legal), contratación legal y digna.
- No al trabajo inhumano (castigos o maltratos), trabajos forzados ni obligatorios.
- Respeto al medio ambiente.
- Ética y buen gobierno.
BSCI un tipo de auditoria social vinculada a amfori
Desde 2003, amfori BSCI contribuye a que las empresas materialicen sus relaciones de compra-venta con licencia social y ambiental, mejorando de este modo, el rendimiento social de su cadena de suministro, la prosperidad humana, la protección del planeta y el desarrollo sostenible.
Los miembros asociados a amfori BSCI someten a auditorías sociales y ambientales a su cadena de suministro. La ventaja es que los proveedores que son auditados dan permiso de forma transparente a sus resultados de auditoría a todos sus clientes asociados a amfori BSCI. De este modo, se generan sinergias y ahorros en lo que a la generación de confianza y control de riesgos sociales y ambientales se refiere.
¿Cuáles son los requisitos de auditoría BSCI?
El código de conducta de amfori BSCI tiene los siguientes 11 principios:
- Libertad de asociación y negociación colectiva.
- Remuneración justa.
- Seguridad y salud laboral.
- Protección especial para trabajadores jóvenes.
- No trabajos forzosos.
- Comportamiento ético en los negocios.
- No discriminación.
- Horario de trabajo digno.
- No mano de obra infantil.
- Condiciones laborales dignas.
- Protección del medio ambiente.
¿Qué se consigue gracias a amfori BSCI?
Al participar en amfori, los miembros de BSCI pueden:
- Mejorar el rendimiento social de su cadena de suministro.
- Reducir los costes y aumentar la eficiencia.
- Tener un enfoque claro y consistente de las fortalezas y debilidades de su cadena de suministro.
- Mejorar la resiliencia del negocio a los cambios en la industria y el mercado.
- Mejorar la reputación del negocio cumpliendo con las expectativas de sus clientes y partes interesadas.
Clientes muy satisfechos

“Agradecer vuestra acción y animaros a continuar con vuestro proyecto. Por mi parte me fui con una recarga de motivación para continuar con la implantación de estructuras que permitan el buen desempeño nuestros sistemas de gestión. Gracias por todo y esperando volver a contar con vuestra compañía y apoyo”.
Pedro Ignacio Soria Fuentes
Director Renfe España

“Jornada muy interesante en el fondo, por conocer vuestra experiencia de certificación, y muy agradable en las formas porque sois un grupo encantador”.
Juan Antonio Fernández Matamoros
ACCIONA

“Gracias a CAVALA por compartir su experiencia y conocimiento, hacéis honor a vuestra visión, misión y valores. Ha sido un placer formar parte de este encuentro tan enriquecedor”.
María Luz Manzanares Resino
ASEPEYO