
Memorias de Sostenibilidad GRI
Comunica tu información no financiera, tus logros y retos en materia de responsabilidad social poniéndolos en valor. Consigue tu Memoria de Sostenibilidad, llamando al +34 91 534 0407.
¿Qué es una memoria de sostenibilidad o memoria de responsabilidad social?
La memoria de sostenibilidad de una organización es un reporte no financiero que contiene información sobre el desempeño económico, ambiental, social y de buen gobierno de una organización.
¿Cuál es la metodología GRI para elaborar una memoria de responsabilidad social GRI?
Con el objetivo de crear un modelo universal de memorias de sostenibilidad, se puso en marcha en 1997 el Global Reporting Initiative (GRI), que obtuvo como resultado, tras todas sus revisiones, los Estándares GRI actualmente en vigor.
Los Estándares GRI se dividen en cuatro series: Estándares Universales Serie 100, Estándares temáticos -Serie 200 (temas económicos), Serie 300 (temas ambientales) y Serie 400 (temas sociales)-.
La serie 100 incluye tres Estándares Universales:
- GRI 101 Fundamentos, que incluye los principios para definir el contenido y la calidad del informe. Incluye los requerimientos de elaboración de informes y las declaraciones específicas y obligatorias para las organizaciones que elaboran informes de sostenibilidad de conformidad con los Estándares GRI y para aquellas que usan una selección de Estándares GRI para comunicar información específica.
- GRI 102 Contenidos Generales, se utiliza para indicar información contextual sobre una organización y sus prácticas de elaboración de informes de sostenibilidad. Esto incluye información sobre el perfil, la estrategia, la ética y la integridad de la organización, la gobernanza, la participación de los grupos de interés y el proceso de elaboración de informes.
- GRI 103 Enfoque de Gestión, se utiliza para aportar información sobre cómo la organización gestiona un tema material. Se ha diseñado para utilizarse con todos los temas materiales de los informes de sostenibilidad, incluidos aquellos cubiertos por los Estándares GRI temáticos (series 200, 300 y 400) y otros temas materiales.
Las series 200 Estándares Económicos, 300 Estándares Ambientales y 400 Estándares Sociales se utilizan para presentar información sobre los impactos de una organización en temas económicos, ambientales y sociales.
Las memorias de responsabilidad social GRI tienen la opción de obtener la validación por un tercero independiente para aumentar su valor y credibilidad. Se pueden usar los Estándares GRI en conjunto con la norma ISO 26000, o como parte de los indicadores de control operacional de otros sistemas de gestión tales como sistemas de gestión de calidad ISO 9001, gestión ambiental ISO 14001 o sistemas de prevención de riesgos laborales ISO 45001 (antigua OHSAS 18001).
¿Qué consigues elaborando una memoria de responsabilidad social GRI?
- Puntos extra frente a tu competencia, en procesos de homologación y selección de proveedores de cuentas privadas y concursos públicos según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
- Crecimiento de tu red de prescriptores por el aumento de confianza de los inversores, los consumidores y la sociedad en general.
- Contribución al negocio, colaborando con el logro de tus objetivos empresariales de forma sostenible.
- Control de riesgos sociales y laborales en tu empresa y en tu cadena de suministro.
- Cumplimiento Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.
Clientes muy satisfechos

“Agradecer vuestra acción y animaros a continuar con vuestro proyecto. Por mi parte me fui con una recarga de motivación para continuar con la implantación de estructuras que permitan el buen desempeño nuestros sistemas de gestión. Gracias por todo y esperando volver a contar con vuestra compañía y apoyo”.
Pedro Ignacio Soria Fuentes
Director Renfe España

“Jornada muy interesante en el fondo, por conocer vuestra experiencia de certificación, y muy agradable en las formas porque sois un grupo encantador”.
Juan Antonio Fernández Matamoros
ACCIONA

“Gracias a CAVALA por compartir su experiencia y conocimiento, hacéis honor a vuestra visión, misión y valores. Ha sido un placer formar parte de este encuentro tan enriquecedor”.
María Luz Manzanares Resino
ASEPEYO