
ODS Objetivos Desarrollo Sostenible
Para los que aspiran a dar a la responsabilidad social una dimensión más global y ambiciosa en el futuro más próximo, aprovechando los numerosos retos y oportunidades que los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible plantean, llamando al +34 91 534 04 07.
A diferencia del pasado, hoy en día, las empresas son consideradas por Naciones Unidas no sólo como parte de los problemas del mundo, sino más bien, como parte de la solución de dichos problemas mundiales.

Las empresas son clave del desarrollo sostenible del planeta, tanto a nivel internacional como local. Por ello, bajo el lema de “objetivos globales y acciones locales”, las empresas que incluyan en su plan estratégico la Agenda 2030 vigente hoy, obtienen una oportunidad doble. Por un lado, la oportunidad de que la empresa deje de ser un mero agente financiador o donante en materia de responsabilidad social. Por otro lado, la identificación y aprovechamiento de oportunidades nuevas de negocio por contribución a los ODS –acceso a nuevos mercados por innovación o políticas sociales, nuevas ideas y perspectivas, etc.
Los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, son 17 y se despliegan en 169 metas.
El trabajo con los ODS incluye tres fases:
- Análisis de idoneidad y materialidad. Se trata de identificar las oportunidades de contribución de la empresa a los ODS en función del sector, actividad y punto de partida o situación inicial de cada entidad.
- Diseño de compromisos, estrategias y acciones. Se trata de elaborar una declaración pública de compromiso con los ODS más idóneos que resultan de la fase anterior, y de diseñar estrategias y acciones concretas para maximizar la contribución al compromiso de logro de los ODS.
- Rendición de cuentas o reporting ODS. Se trata de crear contenidos e indicadores de seguimiento y evaluación del cumplimiento de compromisos ODS, despliegue de estrategias y ejecución de acciones concretas. Estos contenidos pueden publicarse y verificarse de forma independiente o integrada con otros instrumentos de rendición de cuentas y reporte de información no financiera como las memorias de sostenibilidad GRI.
¿Qué consigues teniendo un plan de contribución a los ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- Puntos extra frente a tu competencia, en procesos de homologación y selección de proveedores de cuentas privadas y concursos públicos según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
- Crecimiento de tu red de prescriptores por el aumento de confianza de los inversores, los consumidores y la sociedad en general.
- Contribución al negocio, colaborando con el logro de tus objetivos empresariales de forma sostenible.
- Contribución a los objetivos del desarrollo sostenible incluidos en la agenda 2030.
Clientes muy satisfechos

“Agradecer vuestra acción y animaros a continuar con vuestro proyecto. Por mi parte me fui con una recarga de motivación para continuar con la implantación de estructuras que permitan el buen desempeño nuestros sistemas de gestión. Gracias por todo y esperando volver a contar con vuestra compañía y apoyo”.
Pedro Ignacio Soria Fuentes
Director Renfe España

“Jornada muy interesante en el fondo, por conocer vuestra experiencia de certificación, y muy agradable en las formas porque sois un grupo encantador”.
Juan Antonio Fernández Matamoros
ACCIONA

“Gracias a CAVALA por compartir su experiencia y conocimiento, hacéis honor a vuestra visión, misión y valores. Ha sido un placer formar parte de este encuentro tan enriquecedor”.
María Luz Manzanares Resino
ASEPEYO