
Planes de Igualdad.
Consigue puntos extra en licitaciones públicas y privadas contando con un plan de igualdad, llamando al +34 91 534 04 07.
¿Quiénes deben hacer un Plan de Igualdad?
De acuerdo a Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la ocupación que modifica la Ley de Igualdad efectiva de mujeres y hombres, el Estatuto de los Trabajadores (ET), el Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley General de la Seguridad Social, la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social y el Estatuto del Trabajo Autónomo, las empresas obligadas serían las siguientes:
- Las empresas de más de 250 trabajadores.
- Las empresas de más de 150 trabajadores a partir del 7 de marzo de 2020.
- Las empresas de más de 100 trabajadores a partir del 7 de marzo de 2021.
- Las empresas de más de 50 trabajadores a partir del 7 de marzo de 2022.
¿Qué es un Plan de Igualdad?
Los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
Los planes de igualdad fijan objetivos concretos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.
Además de elaborar su plan de igualdad, CAVALA pone a su alcance la obtención del distintivo de “Igualdad en la Empresa” del Ministerio de Sanidad y Política Social e Igualdad.
Legislación relativa a Planes de Igualdad:
RD 901/2020 ¡Novedad! Regulación y Resgistro de los Planes de Igualdad¿Qué consigues teniendo un Plan de Igualdad?
- Puntos extra frente a tu competencia, en procesos de homologación y selección de proveedores de cuentas privadas y concursos públicos según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
- Crecimiento de tu red de prescriptores por el aumento de confianza de los inversores, los consumidores y la sociedad en general.
- Contribución al negocio, colaborando con el logro de tus objetivos empresariales de forma sostenible.
- Retención del talento, control de riesgos sociales y laborales en tu empresa y en tu cadena de suministro.
- Cumplimiento de la legislación vigente para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Contribución a los objetivos del desarrollo sostenible.
- Dar primeros pasos a conseguir una certificación de responsabilidad social corporativa SGE21, IQNet SR10, SA8000.
Clientes muy satisfechos

“Agradecer vuestra acción y animaros a continuar con vuestro proyecto. Por mi parte me fui con una recarga de motivación para continuar con la implantación de estructuras que permitan el buen desempeño nuestros sistemas de gestión. Gracias por todo y esperando volver a contar con vuestra compañía y apoyo”.
Pedro Ignacio Soria Fuentes
Director Renfe España

“Jornada muy interesante en el fondo, por conocer vuestra experiencia de certificación, y muy agradable en las formas porque sois un grupo encantador”.
Juan Antonio Fernández Matamoros
ACCIONA

“Gracias a CAVALA por compartir su experiencia y conocimiento, hacéis honor a vuestra visión, misión y valores. Ha sido un placer formar parte de este encuentro tan enriquecedor”.
María Luz Manzanares Resino
ASEPEYO